Monetizarán los bienes de Fassil para el pago de salarios
El dinero también será destinado al pago de beneficios sociales

Trabajadores del Banco Fassil protestan en puertas de la Asfi
El interventor del Banco Fassil, Carlos Colodro, informó ayer que monetizarán los bienes de Fassil. Para el pago de salarios adeudados y los beneficios sociales a los trabajadores por sus años de servicio.
“Estamos en esa tarea (…) y lo haremos en el menor tiempo posible, de monetizar estos inmuebles. De modo que vayamos pagando las obligaciones conforme nos hemos comprometido al principio y conforme establece la ley”, dijo en conferencia de prensa.
Explicó que una vez asumida la medida de intervención, se evidenció que el Fassil no contaba con los fondos suficientes. Para el pago de beneficios sociales a los trabajadores de la entidad.
Pese a la determinación de colocar en venta las propiedades de Banco Fassil, Colodro sostuvo que hasta el momento no se vendió ningún inmueble. Aunque se trabaja en ello para atender las demandas de los funcionarios.
“La venta de estos inmuebles, naturalmente, hay que hacer con base en una normativa. Se debe cumplir, de manera que la cosa sea transparente. Siempre apoyada y basada en lo que significa el cumplimiento de la ley”, manifestó el Interventor.
Esta semana, los trabajadores del intervenido banco se movilizan en La Paz y Santa Cruz. Ayer, los funcionarios del Norte Integrado de Santa Cruz bloquearon la ruta hacia Montero y los de la ciudad de La Paz protestaron frente a la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi).
Ante esas medidas de presión, Colodro pidió a los trabajadores un poco de paciencia para recibir sus salarios y beneficios sociales.
Lea también: Más de medio centenar de empresarios cruceños, en la mira por millonarios créditos del Fassil
Pago de salarios
“Nosotros vemos también la preocupación de ellos, que son padres que tienen hijos. Pero también ustedes y la ciudadanía tienen que comprender que nosotros estamos haciendo todo el esfuerzo, es decir, es un tema que se ha generado, no por culpa nuestra ni de los trabajadores, y yo creo que tenemos que entrar en un compás de tranquilidad”, recomendó Colodro.
Una vez que se moneticen los inmuebles de Banco Fassil, comenzará la desvinculación de los empleados y, para ello, el Interventor afirmó que la tarea se iniciará con los trabajadores que tienen alguna discapacidad.
Primero “tomar en cuenta a los discapacitados, estamos pensando en los que son madres y padres de familia que tienen inamovilidad; está yendo en esa línea para poder ir cancelando progresivamente los beneficios sociales en función a la disminución natural (de personal) que tiene que haber” en la entidad intervenida, sostuvo Colodro.
Recordó que son 4.560 trabajadores que fueron afectados por la intervención, a quienes se les cumplirá con el pago de sus salarios y beneficios sociales.
Fassil fue intervenida el 26 de abril por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), con la finalidad de precautelar y proteger los ahorros de los depositantes de esta entidad.
Al anunciar la medida, el director de la Asfi, Reynaldo Yujra, dijo que los depositantes fueron “afectados al no haber podido acceder a sus dineros, por la situación de iliquidez severa por la que atravesaba el banco, resultado de las malas decisiones de gestión interna”.
(26/05/2023)