Presidentes Arce y Fernández inauguran la conexión eléctrica entre Bolivia y Argentina
Desde el 13 de marzo, Bolivia comenzó a exportar 60 MV de energía eléctrica a la Argentina a través de la línea de transmisión Juana Azurdy de Padilla

Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, en la inauguración de la Línea de Interconexión.
Imagen: Ministerio de Hidrocarburos
Los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Argentina, Alberto Fernández, se reunieron en Yacuiba, Tarija, para inaugurar la Línea de Interconexión Internacional entre ambos países Juana Azurduy de Padilla.
La interconexión eléctrica Bolivia-Argentina tiene una línea de transmisión de 132 kilovatios en 120 km de longitud (46,49 km en Bolivia y 73,88 km en Argentina). Une la subestación Yaguacua en el territorio boliviano y la subestación Tartagal en Argentina, permitiendo el transporte de energía eléctrica con una potencia estimada de 120 megavatios (MW).
Lea también: Bolivia factura aproximadamente $us 106.000 cada día por la venta de electricidad a Argentina
El mandatario boliviano afirmó que este proyecto de interconexión eléctrica mejorará la calidad de vida de los “hermanos” del norte argentino.
“Evidentemente, va a resolver, va a coadyuvar a mejorar la calidad de vida de nuestros hermanos, allá en la Argentina y también acá, en Bolivia, porque también da fuentes de empleo en la generación de energía eléctrica”, sostuvo Arce en el acto.
Por su parte, el presidente Fernández calificó como un hito histórico la puesta en marcha de la Línea de Interconexión Juana Azurduy porque lleva al norte de su país la electricidad a los habitantes de Salta y otras regiones de ese sector que por años estaban postergadas.
“El norte argentino ha sido un lugar históricamente postergado, lo sabe mi Subsecretario de Energía, que está aquí, que es un tucumano, y sabe cómo el norte argentino ha sido postergado una y otra vez y la falta que le hace esta energía”, dijo Fernández.
Integración
Además, ambos mandatarios coincidieron en señalar que este tipo de proyectos permite fortalecer la integración de países hermanos.
“Lo importante de este acto es consolidar esta hermandad, esta amistad, esta integración de dos hermanos países como nuestra república Argentina y el Estado Plurinacional de Bolivia que consolidad con estos hechos”, afirmó Arce.
Desde el 13 de marzo, Bolivia comenzó a exportar 60 MV de energía eléctrica a la Argentina a través de la línea de transmisión Juana Azurduy de Padilla. Se proyectó ingresos económicos de entre Bs 1.000 millones y 2.000 millones.
Según datos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), por día de exportación de electricidad a Argentina Bolivia factura aproximadamente $us 106.000.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, dijo que este proyecto fue suscrito en 2015 y que después de ocho años se efectivizó la interconexión eléctrica con Argentina y que Bolivia exporte el excedente de la energía eléctrica al norte de la Argentina.
También recordó que la línea fue construida por ENDE mediante un contrato con el Banco Central de Bolivia (BCB) que financió un crédito de Bs 483,1 millones.