Casso: Según Protocolo, FELCN custodia mercancía desde área de carga hasta área restringida
Previo a pasar al área de carga, la mercancía debe ser recibida por la línea aérea, a través de una agencia despachante, ese cargamento también es revisado por la FELCN.

El gerente de BoA, Ronald Casso.
Imagen: BoA
El gerente general de Boliviana de Aviación, Ronald Casso, explicó que, según el protocolo de viaje internacional en los aeropuertos, los efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) se encargan de custodiar el cargamento que tiene destino a otro país.
Ese procedimiento establece que los efectivos antinarcóticos llevan esa carga hasta el área restringida antes de embarcar en la aeronave. En ese espacio debe existir la vigilancia física y tecnológica de la FELCN.
Lea también: El Gobierno revela que faltan 55 minutos de grabaciones en el caso ‘Narcovuelo’
“Desde el área de carga hasta la plataforma va bajo custodia de la FELCN; es decir, la línea aérea transporta eso con custodio de la FELCN hasta un área restringida previo al carguío del avión. Esa área restringida se debe usar para poner la carga, quedar en vigilancia de cámaras y vigilancia física de la FELCN y también de la línea aérea antes de subir al avión”, dijo Casso a Bolivia Tv.
Previo a pasar al área de carga, la mercancía debe ser recibida por la línea aérea, a través de una agencia despachante se debe hacer un trámite con la Aduana, instancia que autoriza la salida de esa mercadería, pagando tributo o lo que corresponda y luego, también, pasa a la FELCN para su revisión.
El martes, Casso, en una conferencia de prensa, dijo que la FELCN es la última instancia en dar el último visto bueno para el carguío de equipajes, cargamentos y pasajeros.
Pasajeros
En el caso de pasajeros, El gerente de BoA indicó que, para un vuelo internacional, el pasajero llega a la línea aérea, entrega su equipaje, presenta su documentación y la aerolínea es el primer filtro de esa documentación. “Le hace preguntas de seguridad de su equipaje y lo habilita para el vuelo”.
Además, al pasajero se le hace una revisión de rayos X, luego una revisión por parte de la FELCN, para después pasar al tema migratorio y una vez que cumple los requisitos migratorios entra a zona internacional.
Posterior a eso, la línea le hace un nuevo control de embarque; es decir, revisa los documentos para subir al avión y finalmente la FELCN hace otro control de equipaje de mano para abordar el avión.
En el caso del equipaje, también sigue un procedimiento similar, pero por otras áreas. Se hace una revisión de rayos X, la FELCN hace la revisión del contenido del equipaje y luego, bajo custodia, ese equipaje se habilita para abordar el avión.
El 11 de febrero, en el aeropuerto de Viru Viru, Santa Cruz de la Sierra, dos trabajadores de la aerolínea estatal rompieron los precintos de un contenedor para ingresar un cargamento con 478 kilos de droga rumbo a Madrid, España.
El carguío se lo hizo a un avión alquilado por BoA, en el que contenía 12 cajas de cartón con ladrillos de cocaína. Eso, según el registro de las cámaras de seguridad revisadas.