Despliegan 1.000 militares y 70 funcionarios de la ANH para control en surtidores fronterizos
El control en las estaciones de servicio en zonas fronterizas se lo realiza en el marco del Plan Soberanía.

Comiso de combustibles en zonas fronterizas por efectivos militares en La Paz.
Imagen: Ministerio de Defensa
En el marco del Plan Soberanía, las Fuerzas Armadas desplegó 1.000 efectivos militares y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) 70 funcionarios para que realicen un control en las estaciones de servicio en las zonas fronterizas del país.
El director de la ANH, Germán Jiménez, sostuvo que el objetivo de este trabajo es evitar el contrabando de combustibles y el desvío a actividades ilícitas.
Lea también: La ANH halla otro minibús ‘lecherito’, cargaba 1.000 litros de combustible en un día
“Estamos en Pando, en Guayaramerín (Beni), Puerto Suárez (Santa Cruz), Yacuiba (Tarija), estamos en todas las fronteras en este momento con el despliegue de casi 1.000 militares en estos lugares y 70 funcionarios de la ANH, que también están en esos puntos”, informó Jiménez a Bolivia Tv.
En Guaqui, departamento de La Paz, se desplegó 50 efectivos militares y 20 funcionarios de la ANH.
En el trabajo realizado hasta pasado el mediodía, se procedió al desmontado de tanques y controles más contundentes en 27 estaciones de servicios que están en zonas fronterizas.
“Estos operativos van a ser constantes, se van a intensificar con mayor frecuencia, las Fuerzas Armadas están coadyuvando en esta lucha contra el contrabando de carburantes y desde la ANH estamos fiscalizando nuestros recursos”, añadió.
Norma
El Gobierno lanzó el 13 de abril la Política de Control y Lucha Contra el Contrabando de Combustibles que integra a varias instituciones del Estado, con el objetivo de evitar la fuga de carburantes, lo que permitirá un ahorro de cerca de $us 1.000 millones.
Para ello, el 12 de abril se aprobaron los decretos 4910 y 4911 con el fin de mejorar los controles y la distribución de carburantes a la población y que no se desvían a actividades ilícitas o al contrabando.
Jiménez recordó que esa política permitió, en dos meses, incautar más de 350.000 litros de combustibles, más de 600 unidades o instrumentos utilizados para cometer el delito, además de aprehender a 97 personas por este ilícito.