Icono del sitio La Razón

San Julián tendrá una planta de almacenaje de hidrocarburos que le dará 24 días de autonomía

San Julián

El presidente Arce en la localidad de San Julián. Foto: LuchoXBolivia

La localidad de San Julián tendrá una planta de almacenaje de hidrocarburos líquidos que le permitirá tener 24 días de autonomía de abastecimiento de gasolina y 23 de diésel para beneficio del sector agrícola de la región. El presidente Luis Arce hizo el anuncio este viernes.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invertirá Bs 192,5 millones para la implementación del proyecto.

“Es muy importante esta planta para el abastecimiento de combustibles líquidos para esta parte del país. Y de esta manera garantizar la provisión, distribución, comercialización y producción ya no tendremos que estar dependiendo de Santa Cruz (…). Aquí, en San Julián tendrán su planta de almacenamiento de líquidos”, dijo el presidente Arce.

La construcción garantiza el abastecimiento de diésel oil y gasolinas en el noroeste del departamento de Santa Cruz; además, incrementa la seguridad energética de hidrocarburos líquidos y permite contar con un punto estratégico de abastecimiento.

A su turno, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que el crecimiento agrícola generó mayor demanda de combustible, por lo que la planta evitará el riesgo de la producción.

El municipio de San Julián, donde YPFB tiene una Estación Satelital de Regasificación (ESR), es una zona con gran potencial agropecuario. Allí se siembra soja, girasol, maíz, arroz, frijol y sésamo.

Diseño

La planta contará con tres tanques de diésel, cuatro de gasolinas, otro para etanol y la construcción. Y montaje de un tanque para el almacenamiento de agua destinado al sistema contra incendios.

Lea más: YPFB asegura que el abastecimiento de combustibles es normal

Está proyectada para 2024 y contempla la implementación de puntos de recepción del combustible, despacho para cisternas, tuberías y otros.

“Hay que tener en claro que el abastecimiento del mercado interno es fundamental para el desarrollo de la economía”, precisó Dorgathen.