CAF garantiza $us 58,4 millones para el tramo I de la doble vía Oruro-Challapata
La obra permitirá iniciar el desarrollo y mejoramiento de uno de los principales corredores del país, que integra los departamentos del sur de Bolivia con mercados internacionales
La carretera entre Oruro y Challapata.
Imagen: CAF
La CAF-Banco de Desarrollo de América Latina garantiza el crédito de $us 58,4 millones para la construcción del tramo I de la doble vía Oruro-Challapata, que forma parte de la Red Vial Fundamental (RVF) del país.
El representante de la entidad financiera en Bolivia, Florentino Fernández, explicó que la obra consistirá en la ampliación/duplicación a cuatro carriles (dos carriles por sentido), que mejorará los niveles de servicio respecto a seguridad y congestión.
Lea también: Comisión del Senado aprueba cuatro créditos externos por $us 219,3 millones
También permitirá una mejora en la logística de transporte de la producción agrícola, pecuaria ganadera y lechera de los municipios de la región; también beneficiará a la actividad de manufactura y servicios del municipio de Oruro y permitirá, a su vez, fomentar el turismo y propiciar la integración económica regional.
El primer tramo, que se inicia en la ciudad de Oruro, tiene una extensión de 19,8 kilómetros (km) y se extiende por las localidades de Cruce Vinto y Cruce Huanuni del mismo departamento, y atraviesa los municipios de Soracachi y Machacamarca.
Entre las principales características del proyecto se incluye un separador central de 1,9 metros de ancho en los primeros km; contempla la construcción de una rotonda, una estación de peaje, un viaducto, accesos a las urbanizaciones aledañas, paradas para el transporte público, puentes peatonales y pasarelas. La obra beneficiará a 295.000 personas.
Integración
Fernández indicó que esta ruta es muy importante para la integración nacional e internacional puesto que une cuatro de los nueve departamentos de Bolivia y permite la integración del sur del Perú con el norte de Argentina, razón por la que forma parte del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) del Gobierno de Bolivia.
“El proyecto tiene el propósito de consolidar las vías de la Red Vial Fundamental del país y fortalecer la unión de los corredores existentes con rutas alternativas de tráfico, permitiendo un mayor flujo de comercio, beneficiando a productores y consumidores, entre las zonas de producción agrícola y minera”, añadió.
Esta carretera mejora la conexión del corredor central boliviano con las zonas fronterizas de Perú y Chile, y con la ampliación permitirá mejorar los índices de calidad, la experiencia de los usuarios en términos de confortabilidad y seguridad, reducir los costos y tiempos de viaje y mantener las carreteras transitables durante todo el año.
El proyecto, además, considera la implementación de todas las medidas de mitigación ambiental y social: relacionamiento comunitario y capacitación, reforestación y rescate arqueológico.
La construcción de esta doble vía se enmarca en cuatro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por la Asamblea General de la Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos, principalmente en los relacionados con la industria, innovación e infraestructura; salud y bienestar; ciudades y comunidades sostenibles y vida de ecosistemas terrestres.