Icono del sitio La Razón

El Gobierno rechaza informe de Fundación Milenio sobre crecimiento de 0,2% de la economía en 2022

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, en Bolivia TV

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, rechazó este domingo informe de la Fundación Milenio en el que señala que el Producto Interno Bruto (PIB) creció un “escaso” 0,2% en la gestión pasada.  

“El informe de la Fundación Milenio es simplemente descriptivo y muy parcial, no sé de dónde habrán generado una información en el que hacen creer que la economía el año 2022 estaría creciendo en 0,2%, cuando en realidad hemos demostrado que Bolivia creció en 3,5% el año 2022, obviamente no compartimos ese informe de Milenio”, dijo Mamani en el programa “Las 7 en el 7” de Bolivia Tv.

La Fundación Mileno publicó el viernes su “Informe de Milenio sobre la economía de Bolivia” en el que señala que el desempeño de la economía está “signado” por su debilidad y estancamiento.

“En los últimos tres años, el PIB (Producto Interno Bruto) real creció un exiguo 0,2 por ciento. También se debe enfatizar la asimetría en el desempeño de los sectores económicos. De trece categorías principales del PIB, ocho de ellas no llegaron a recuperar el nivel que tenían en 2019 antes de la pandemia”, menciona el reporte.

Mamani cuestionó este informe y se preguntó de dónde genera esa información cuando la economía boliviana el año 2021 creció 6,1% y en 2022 el 3,5%. Además, manifestó que el informe del Banco Mundial señaló que Bolivia será uno de los que más crecerá entre los países de la región de Sudamérica con 2,5%.

Lea más: Moody’s baja a ‘negativa’ la calificación crediticia de Bolivia

“Otro dato que no consideran es que estamos reduciendo el déficit fiscal y eso es un elemento que no señalan de manera clara. El resultado fiscal de 12,7% que teníamos en 2020, el déficit más alto de la historia de la economía boliviana. El 2021 hemos reducido a 9,3% y el año 2022 en 7,1%. Es decir, estamos ajustando el déficit fiscal”.

La autoridad recordó también que, en cuanto a la inversión pública, Bolivia es el país que más invirtió en relación al PIB en 2022 y para este año se perfila una inversión de más de $us 4.000 millones en proyectos de infraestructura y proyectos de industrialización.

El viceministro complementó que estas entidades emiten informes parciales con otros fines. “Por eso informamos de forma clara y hacemos conocer a la población boliviana que tenemos crecimiento económico, estabilidad de precios, estamos reduciendo la pobreza y son elementos que se están obteniendo desde el año 2021 hasta la fecha”, remarcó.