Economía

Friday 1 Dec 2023 | Actualizado a 03:25 AM

La Aduana dispone 102 toneladas de bobinas de acero galvanizado para subasta electrónica

El material fue decomisado en la frontera de Tambo Quemado porque no contaba con los requisitos para su nacionalización.

Parte de las 102 toneladas en bobinas de acero decomisadas. Foto: Aduana

/ 8 de septiembre de 2023 / 23:22

La Aduana dispuso 102 toneladas en bobinas prepintadas de acero galvanizado sin alear para la Subasta Electrónica 2023. Las piezas son utilizadas para la construcción, automoción y fabricación de bienes de consumo (tejas de chapa, láminas onduladas, paneles sándwich, otros).

El administrador de Aduana Frontera Tambo Quemado, Hernán Alarcón Terán, explicó que los interesados pueden acceder a este lote y pujar por él, a través de la página oficial www.aduana.gob.bo/subasta 

“Estas bobinas llegaron de China (vía marítima), en primera instancia a Chile. Y posteriormente fueron embarcados en cuatro medios de transporte con destino a la frontera de Tambo Quemado. Sin embargó, el personal aduanero descubrió que no cumplía con los requisitos necesarios para su nacionalización”, relató Alarcón citado en un comunicado institucional.

La Subasta Electrónica consiste en la participación de distintos postores (persona natural que compite de un proceso de selección) para adjudicarse mercancía que son ofertados en lotes.

Lea más: Aduana subastará vía internet electrodomésticos y partes de autos en Puerto Suárez

Aduana

 La plataforma virtual www.aduana.gob.bo/subasta fue habilitada el 22 de febrero, con la exposición del catálogo virtual (listado de lotes). Y permanecerá vigente hasta el 22 de diciembre de la presente gestión.

En los últimos seis meses (22 de febrero al 31 de agosto) la población en Tambo Quemado participó y se adjudicó de dos lotes; uno de ellos subastado en abril, que consistió en 357 kilos de balas de pintura.  

Asimismo, el interesado debe proporcionar su nombre completo, número de cédula de identidad, correo electrónico. Y el depósito de Bs 500 en el Banco Unión. Una vez habilitado, se le designará un número de usuario y contraseña para acceder al sistema, así participar de las subastas.

La nómina de ganadores será publicada en el portal web; además se notificará a cada postor, que tendrá un plazo de dos días para cancelar el monto total.

Comparte y opina:

El nuevo dueño de Amaszonas recibió la empresa con una deuda de $us 58 millones

Dardo Gómez anunció este jueves su renuncia a la gerencia general. La asesora legal del dueño dice que deben priorizar el pago por el alquiler de las aeronaves y pide el apoyo de los trabajadores

Una nave de la aerolínea privada Amaszonas.

/ 30 de noviembre de 2023 / 23:30

La abogada María Teresa Montaño, asesora legal del nuevo dueño de la aerolínea Amaszonas, Luis Divino Goncalvez Ribeiro, reveló que recibieron la empresa con una deuda de $us 50 millones y actualmente están sufriendo un “boicot” de parte de los trabajadores.

Dijo que el nuevo presidente ejecutivo de la empresa está priorizando la negociación y pago de las cuatro aeronaves que se encuentran paradas y desmatriculadas para que Amaszonas vuelva a volar; sin embargo, los trabajadores están exigiendo que primero pague los salarios adeudados.

“En una cláusula de la compra se establece que el señor presidente ejecutivo tiene que asumir una deuda de $us 58 millones; sin embargo, en dos meses le han presentado una nueva relación de deudas indicando que sobrepasan los $us 63 millones sin que exista una auditoria. Lo que sucede es que, al priorizar el tema técnico, paralelamente se está priorizando pago de impuestos, pago de alquiler de las aeronaves, recursos humanos. Y si no cooperan los funcionarios, si no ponen el hombro, vamos a tener que lamentar que otra empresa ejerza el monopolio sobre los cielos bolivianos”, explicó en el programa Detrás de la Verdad.

Deudas

La abogada dijo que están “entorpeciendo el trabajo del nuevo propietario para acreditar ante las autoridades su personería”.

“Lo primero que tiene que hacer es acreditar su personería y negociar con la empresa propietaria de las cuatro aeronaves que están paradas para que se operativice los vuelos. Pero los 451 funcionarios solo piden el pago de sus salarios adeudados, estamos de acuerdo. Pero el empresario debe priorizar y en este caso es la operatividad de las naves. (…) Pero si la empresa está, según el nuevo ejecutivo, en pleno boicot no podrá seguir adelante”, explicó.

La asesora explicó que encontraron la empresa con deudas salariales desde 2019, tampoco se pagó a los alquileres de las naves, por lo que la DGCA cumplió los procesos para desmatricular las naves.

“El nuevo dueño quiere adecuar la empresa a lo que estipulan las normas. La política ahora es cumplir con todo lo que establece la ley, es una obligación”, remarcó.

Lea más: Amaszonas debe volar mínimamente una vez para mantener su permiso

Renuncia a Amaszonas

Este jueves en sus redes sociales, el ahora exgerente Dardo Gómez anunció su alejamiento de la Amaszonas

“Deseo anunciarles la culminación de un ciclo en lo personal en la Compañía Aérea Amaszonas, ha sido una etapa de mucho aprendizaje; de gestionar de la mejor manera la búsqueda de soluciones de corto y mediano plazo ante una profunda crisis de la Compañía; sobre todo en el plano financiero. Por ello deseo de manera ferviente que se pueda encontrar una salida a esta crisis.  El país precisa de más inversiones, de manera urgente en el sector del transporte aéreo, donde la sana competencia genera de manera transversal una mejora en la calidad de la atención, de la seguridad con la que se debe operar y por supuesto mejores ofertas económicas para los usuarios (pasajeros)”, escribió Gómez en sus redes sociales.

La aerolínea dejó de volar el 8 de agosto, cuando la DGAC retiró la matrícula de sus cuatro aviones por una deuda con la arrendataria, GY Aviation Lease 1816 Co. Limited, por un monto superior a los $us 17 millones.

El 17 de noviembre, la DGAC revocó el Certificado de Operador Aéreo de la línea aérea Amaszonas. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, explicó que, para no perderlo definitivamente, la línea aérea deberá volar mínimamente una vez en los próximos 90 días; en un vuelo regular o uno charter.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rueda de negocios para el subsidio proyecta hasta Bs 10 millones en intenciones

Participan más de 130 unidades productivas de agricultores de La Paz. El evento se realiza en la ciudad de El Alto y cuenta con apoyo de la cooperación internacional.

Una madre y su bebé reciben el subsidio que entrega el Gobierno. Foto: Archivo

/ 30 de noviembre de 2023 / 23:21

Con la participación de más de 130 unidades productivas de agricultores del departamento de La Paz este jueves arrancó la Rueda de Negocios de proveedores del subsidio para madres y niños y se proyecta alcanzar Bs 10 millones en intenciones de negocios.

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que la actividad se realiza en mercado Campesino Santa Rosa de la ciudad de El Alto. La actividad cuenta con el apoyo de la Cooperación de Suiza en Bolivia.

La Rueda de Negocios La Paz fue organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, a través del Servicio Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem) y la Gerencia de Subsidios y Articulación Productiva; con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la cooperación internacional.

Lea más: Sedem selecciona a 31 proveedores para elaborar nuevo paquete de subsidio materno

Subsidio

Asimismo, Siles indicó que se apunta a conseguir hasta Bs 10 millones en intenciones de negocios y precontratos entre proveedores de los subsidios con productores de frutas y hortalizas. Las actividades deben contar con el Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable (RUNAF).

«Las ruedas de negocios en el sector de la agricultura familiar fortalecen sus capacidades de negociación efectiva, para la comercialización e incremento de rendimientos de manera sostenible», explicó Siles, según un boletín institucional.

Al respecto el coordinador del Sedem, Fohad Amas, explicó que, a través de la entrega de los subsidios, no solamente se beneficia a las madres y niños,; sino también a las unidades productivas del país, que se encargan en la producción de alimentos saludables para la distribución de ese beneficio. 

«Justamente la distribución del subsidio nos lleva a que en este tipo de eventos podemos hacerlo de la mejor manera. Porque los paquetes o los componentes de los paquetes que damos a nuestras madres beneficiarias, que son definidas por el Ministerio de Salud, como Sedem tenemos la obligación de conseguir los mejores productos; al mejor precio, para que las madres puedan acceder a mayor cantidad de estos productos», apuntó.

Comparte y opina:

Según Trabajo, a junio la tasa de desempleo bajó a 3,7%, una ‘cifra histórica’ para el país

El 10 de noviembre, en el tercer aniversario de su mandato, el presidente Luis Arce destacó que la tasa de desempleo en el país bajó al 4%, siendo la más baja de Sudamérica.

El viceministro de Empleo, Servicio, Civil y Cooperativas, Gonzalo Zambrana. Foto: Archivo

/ 30 de noviembre de 2023 / 22:25

El viceministro de Empleo, Servicio, Civil y Cooperativas, Gonzalo Zambrana, informó este jueves que la tasa de desempleo en Bolivia bajó a 3,7% a junio de este año, siendo la más baja de la historia del país.

La autoridad recordó que una de las medidas del Gobierno es recomponer, reconstruir y fortalecer la economía y en ese marco se trabaja para la generación de empleo y el crecimiento de la economía.

“El 2019 habíamos llegado a tener una tasa de desempleo de 4,8%, al tercer trimestre de 2020 subió a 10% por el golpe de estado y el desmantelamiento de la economía. Con la pandemia terminamos ese año con 8,38% y a partir de ahí fue bajando. El 2022 llegamos a 4,1% y al segundo trimestre de este año, el Presidente (Luis Arce) lo dijo, bajamos a 3,7%”, explicó.

Lea más: Arce dice que se hace un ‘enorme esfuerzo’ para mantener precios de la canasta familiar

Desempleo

El pasado 10 de noviembre, en el tercer aniversario de su mandato, el presidente Luis Arce destacó que la tasa de desempleo en el país bajó al 4%, siendo la más baja de Sudamérica.

El viceministro dijo que la cifra es “histórica” para Bolivia pues es la más baja de los últimos años. Reconoció; sin embargo, que hay que trabajar para mejorar la calidad y condiciones del empleo.

De haber llegado al 10% hemos alcanzado a junio el 3,7% eso nos permite mostrar cómo está evolucionando la tasa de desempleo y qué está pasando con la economía en general.

Informó que, en los últimos años, la pobreza y la pobreza extrema redujeron sus cifras y se mejoró el ingreso económico de las personas. “El 2005 había 3 millones de personas con ingresos medios, actualmente más de 6 millones han mejorado sus ingresos”, dijo en conferencia de prensa.

Comparte y opina:

Arce dice que se hace un ‘enorme esfuerzo’ para mantener precios de la canasta familiar

El Presidente denunció desvío de carburantes y llamó a combatir el agio y la especulación

El presidente Luis Arce en un acto en Sucre. Foto: LuchoXBolivia

/ 30 de noviembre de 2023 / 20:52

El presidente Luis Arce garantizó este jueves que el Gobierno hace “un enorme esfuerzo” para mantener estables los precios de la canasta familiar y no afectar a los más humildes.

El mandatario reconoció que, si el precio de la gasolina sube, también lo harán otros productos como los de la canasta básica.

“(…) Pese a los precios internacionales estamos haciendo un enorme esfuerzo para garantizar que los precios de la canasta familiar no suban. Porque cuando los precios de la canasta familiar suben, porque el precio de la gasolina subiría, los más damnificados siempre será la gente más humilde y nosotros vamos a hacer todo el esfuerzo para que ese poder adquisitivo de las clases más empobrecida nunca empobrezca y sigamos mejorando esa calidad de vida”, dijo Arce en un acto en Sucre.

Lea más: La ANH interviene y transfiere una ‘gasolinera’ a YPFB por venta irregular de 350.000 litros de combustible

Desvío de combustible

Asimismo, el Presidente denunció el desvío de combustibles desde surtidores del país y dijo que se están asumiendo acciones para frenar la especulación y el agio que tienen la finalidad de afectar al Gobierno.

“En algunos medios de comunicación se exacerba una supuesta escasez de combustibles en el país. Quiero informar a la población y me voy a valer de un gráfico, YPFB está despachando cada vez más líquidos de su planta de gasolina y diésel. Más que en septiembre, octubre y noviembre de 2021 y 2022 y de pronto vemos largas colas en algunas de nuestros surtidores”, dijo.

Se refirió a la denuncia que este jueves realizó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre una estación de servicio en Achica Arriba, en El Alto, que fue intervenida tras comprobarse que desviaba unos 350.000 litros de combustible presuntamente para la minería ilegal.

“Hoy hemos encontrado luego de un monitoreo constante, un camión cisterna que en complicidad con una estación de servicio Full Tank en Achica Arriba, desviaba 350.000 litros por mes. (…) Ese tema de la especulación y el agio no era un cuento. Estamos haciendo el mayor de los esfuerzos, más de un millón de litros que adicionalmente estamos ofreciendo a lo población y cada vez hay más colas en los surtidores. Estos son los elementos que estamos encontrando en unos malos bolivianos, vaya uno a saber dónde se estaban desviando estos 350.000 litros mes este surtidor”, enfatizó.

Arce

Arce dijo que, en noviembre de 2021, YPFB despachó 7,2 millones de litros de diésel oil diarios para el consumo interno; el año pasado, en el mismo mes, cerca de 7,2 millones de litros. Este año, se despachó 8,1 millones de litros, es decir 1 millón más de litros de diésel.

“Hay que combatir ese agio y especulación porque es parte de una campaña de desprestigio al Gobierno. Estamos haciendo el mejor de los esfuerzos, las mayores obras. No puede haber estos desvíos, lo único que hacen es generar una sensación equivocada de que no hay la suficiente cantidad de diésel, de gasolina”, puntualizó.

Este jueves, la ANH anunció la intervención y transferencia a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una estación de servicio en El Alto, tras comprobarse que desviaba combustible, presumiblemente para actividades irregulares. Según datos de la ANH, desde marzo la estación desvió unos 350.000 litros de combustible.

Comparte y opina:

La ANH interviene una ‘gasolinera’ por venta irregular de 350.000 litros de combustible

Está ubicada en El Alto, se hizo un seguimiento y se verificó que desviaba carburantes, presumiblemente a la minería ilegal. Es la cuarta estación intervenida desde 2010.

La estación de servicio Full Tank en Achica Arriba fue intervenida. Foto: ANH

/ 30 de noviembre de 2023 / 18:29

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) intervino y transfirió este jueves a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) una estación de servicio tras comprobarse que desviaba combustible, presuntamente para actividades irregulares. Según datos de la ANH, la estación desvió unos 350.000 litros de combustible.

La estación Full Tank está ubicada en la localidad de Achica Arriba en El Alto y es la cuarta en el país que es intervenida, explicó Germán Jiménez, director de la ANH.

Según Jiménez, hay dos causales en la normativa para la intervención: la primera cuando se ponga en riesgo el abastecimiento y la segunda cuando se pone en peligro la atención del servicio.

En ese marco, esta semana se emitió la Resolución Administrativa 608 y se hizo la notificación a YPFB que le faculta como interventor durante un año.

“Una intervención en el Estado boliviano se realizó el 2012, ésta es la cuarta estación de servicio que se está interviniendo. Las anteriores tres se realizaron en 2010, 2011 y 2012. Se está haciendo un proceso administrativo, con Notaria Pública y en presencia de YPFB y la ANH para contabilizar los activos que tiene”, explicó Jiménez en conferencia de prensa.

La autoridad detalló que se hizo un seguimiento durante los dos últimos meses a la estación de servicio Full Tank y se identificó que cometió actos irregulares en la comercialización de carburantes.

Explicó que, mediante control de la Central de Compra y Venta, se cruzó información y el 17 de noviembre se realizó el seguimiento a un cisterna que salió de la planta de almacenaje de Senkata a las 13.30. A las 18.00 se llamó a la estación de servicio para verificar que si ya había descargado el combustible; la operadora aseguró que sí.

Lea más: ANH informa que despachó excedentes de más de un millón y medio de litros de combustible

Estación de servicio

Sin embargo, la ANH verificó y comprobó que sólo había dejado 14.000 litros de los 24.000 litros que llevaba. El vehículo se halló después volviendo de los Yungas, ya sin combustible.

“En la estación de servicio verificamos que el cisterna se desvió, presumimos a lo que es la actividad de la minería ilegal. La operadora de la estación de servicio dijo que el combustible ya había sido vendido a Bs 6 para actividades que se están investigando”, acotó.

Según Jiménez «esta estación de servicio de marzo de 2023 a noviembre de 2023 ha comercializado más de 1 millón de litros de combustible. Y conforme al estudio, el análisis que estamos realizando como institución se presume que casi el 30% de este combustible era desviado para actividades ilícitas; estamos hablando de más de 350.000 litros”. La administradora fue aprehendida.

Combustible

Asimismo, Jiménez informó también que, en siete meses, en La Paz ya se incautaron más de 13 cisternas completas con diésel, que presuntamente estaban siendo desviados para la minería ilegal. Se incautó más de 656.000 litros de carburantes. Hay 16 personas aprehendidas.

Además, garantizó la distribución de combustible asegurando que se incrementó en casi 1 millón de litros de diésel y medio millón de litros de gasolina para el eje troncal.

“Ayer se descargó un buque con diésel que está siendo recepcionado en Arica. En tránsito tenemos más de 25 millones de litros en importación de diésel y más de 10 millones en gasolina. Tenemos saldos estables en plantas y eso garantiza los volúmenes necesarios y días de autonomías”.

Temas Relacionados

Comparte y opina: