Icono del sitio La Razón

En una década, planta de Río Grande permitió exportar GLP por $us 424 MM

La Planta de Río Grande en el departamento de Santa Cruz.

La comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) producida en 10 años de operación de la Planta de Separación de Líquidos Río Grande permitió a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) facturar un valor superior a $us 424 millones.

Desde el inicio de sus operaciones, 24 de agosto de 2013, hasta el 31 de agosto de este año, la planta trabaja a una capacidad del 100% en función del requerimiento del área comercial, con un volumen de producción mensual de 9.670 toneladas métricas de GLP, 17.710 barriles (BBL) de gasolina estabilizada y 2.640 BBL de gasolina rica en isopentano.

Lea también: El valor de las exportaciones de GLP cae un 59% hasta abril de 2023

“La planta tuvo una producción superior a 1,12 millones de toneladas métricas de GLP destinado a cubrir el requerimiento del mercado interno; el excedente se envió al mercado externo”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen. 

La planta tiene una capacidad de procesamiento de 200 millones de pies cúbicos por día de gas natural y separa de la corriente de gas residual diversos productos.

“Estos productos son componentes esenciales en la cadena de suministro de hidrocarburos y tienen un valor significativo en los mercados locales e internacionales, permitiendo generar ingresos importantes para el país”, destacó el presidente de YPFB.

En 2022 tuvo una producción anual de 112.110 toneladas métricas de GLP, 211.285 BBL de gasolina estabilizada y 32.323 BBL de gasolina rica en Isopentano.

La operación y mantenimiento de la planta requieren personal especializado en diferentes áreas, como ingenieros, técnicos, operadores y personal de seguridad, lo que proporciona oportunidades laborales para profesionales.

La capacitación y formación continua del personal para cumplir con los requisitos técnicos y de seguridad de la planta crea oportunidades para el desarrollo profesional.