Morales cuestiona la cantidad de reservas de oro e insiste en una cumbre por la economía
“Pedimos nuevamente una Cumbre Nacional de Unidad para salvar a hermanas y hermanos que se ven afectados cada día por la inestabilidad económica”, escribió Evo Morales.

El edificio del Banco Central de Bolivia (BCB).
Imagen: Archivo
El expresidente Evo Morales cuestionó la cantidad de reservas de oro, conocidas en los últimos días, y dijo que la economía nacional carece de estrategias de sostenibilidad y crecimiento.
“La política económica del país no puede estar sometida al endeudamiento y enajenación de las reservas de oro y los recursos naturales sin estrategias de sostenibilidad y crecimiento”, escribió en Twitter el líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
El Banco Central de Bolivia (BCB) tiene solo cuatro toneladas (t) de oro para monetizar, toda vez que, al 31 de agosto, cuenta con 26,06 t del metal precioso en sus reservas y la Ley 1503, de mayo de 2023, establece que debe mantener un mínimo de 22 t.
De acuerdo con el Informe de Operaciones con las Reservas de Oro del BCB que presentó a la Asamblea Legislativa y fue divulgado por el senador de Creemos Henry Montero, La Razón publicó el jueves que el ente emisor, entre mayo y agosto, a través de 57 operaciones de conversión de oro a divisas, monetizó 17 t del metal precioso por un valor de $us 1.059,3 millones.
Evo Morales
“La realidad económica que vive nuestro pueblo en las calles y mercados del país es diferente a la propaganda oficialista que difunden las empresas de comunicación”, reclamó Morales en la misma publicación.
Insistió en llevar adelante una cumbre para la “Cumbre Nacional de Unidad” para salvar la economía.
Los cuestionamientos de Morales hacia las políticas económicas del presidente Luis Arce, otrora su elogiado ministro de economía, no son recientes.
Desde septiembre del año pasado lanzó sus dardos en contra de cinco ministros del gabinete del mandatario. Uno de ellos es, precisamente, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, de quien cuestiona el manejo de la economía nacional.
“Es urgente la construcción de un Plan de Emergencia con el pueblo, para que Estado, movimientos sociales y sector privado unan esfuerzos que permitan superar cualquier”, remató Morales.
El exmandatario es jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido que promovió en enero de 2020 la postulación de Arce y David Choquehuanca en las elecciones del 18 de octubre. Entonces, el binomio consiguió el 55,1% de los votos.
Morales ya dijo que el MAS no es parte del gobierno, aunque se refirió a solamente la dirección partidaria.