Suspenden proceso de licitación de puente entre Brasil y Bolivia; Beni anuncia paro indefinido
El Departamento Nacional de Infraestructura y Transporte del país vecinos anunció que revisarán algunos parámetros del proyecto.

La reunión de instituciones cruceñas que determinó ir al paro. Foto: APG
El Departamento Nacional de Infraestructura y Transporte (DNTI) de Brasil suspendió el proceso de licitación para las obras de construcción del puente sobre el río Mamoré, Beni, que conectará Brasil y Bolivia, por observaciones del gobierno boliviano.
Tras conocer la decisión de Brasil, autoridades, cívicos y población se reunieron este sábado en Trinidad y anunciaron un paro indefinido a partir del lunes.
La suspensión del proceso servirá para revisar algunos parámetros del proyecto, según información difundida por Globo G1 de Brasil. La obra unirá las ciudades de Guajará-Mirim, en Brasil, y Guayaramerín, en Bolivia,
El pasado 17 de julio, el Gobierno Federal anunció la apertura de la licitación para contratar a la empresa que se encargará de ejecutar las obras del puente internacional. Sin embargo, Bolivia planteó algunas observaciones y se aseguró que el documento estaba siendo revisado.
El viernes 22 de septiembre la parte brasileña anunció la decisión de suspender la licitación para continuar negociando con Bolivia.
“El puente debe acelerar la exportación de productos del Norte y Sudeste del país hacia Bolivia, Perú y Chile, y también es fundamental para la salida al Pacífico”, destaca la publicación de G1.
Las observaciones planteadas por el Ministerio de Obras Públicas generaron protestas en el Beni, donde incluso se dio un plazo para que den luz verde a la construcción.
Lea más: El Gobierno garantiza el financiamiento de Brasil para puente binacional en Beni; pobladores dan ultimátum
Beni
Según el Gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, el país envió un informe exigiendo que el puente sea modificado en la altura o gálibo de navegación vertical de 16 a 20 metros y de 100 a 120 metros de forma horizontal.
La autoridad argumenta que estas observaciones obligarán a Brasil a realizar un nuevo diseño. Y eso postergará la obra al menos un par de años más.
La semana pasada el municipio de Guayaramerín protagonizó un bloqueo en el sector y le dio un ultimátum al Gobierno para retirar sus observaciones. Para frenar la medida, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, los convocó a un diálogo, que finalmente no pudo instalarse. Además, garantizó el financiamiento de la obra, más de $us 52 millones, que serán cubiertos por Brasil.
Este sábado, tras conocer la suspensión de la licitación, una reunión de instituciones del Beni en Trinidad, anunció que irá al paro y bloqueo indefinido desde el lunes exigiendo el puente Bolivia-Brasil.
Asimismo, pobladores de Guayaramerín reinstalaron el bloqueo de carreteras en ese municipio. Advirtieron que la medida se radicalizará en todo el departamento.