Bolivia apunta a que el puente binacional integre un sistema fluvial-terrestre con el Atlántico
Este miércoles Bolivia y Brasil sostendrán una reunión bilateral para analizar de forma técnica la concreción de este proyecto

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. Foto: Ministerio de Obras Públicas
El Gobierno apunta a que el puente binacional entre Bolivia y Brasil forme parte de un sistema de interconexión fluvial-terrestre de carga hacia el Atlántico, por lo que se requiere que su diseño tenga estándares internacionales, explicó este martes el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.
El puente, que se levantará sobre el río Mamoré, unirá las poblaciones de Guayaramerín, en Bolivia, y Guajara Merin, en Brasil.
«El Estado quiere que este puente sirva para el sistema de interconexión terrestre y fluvial, en otras palabras, queremos que el río Ichilo-Mamoré tenga transitabilidad fluvial hasta el océano Atlántico a través del río Madera», explicó Montaño.
La autoridad reiteró que la construcción y financiamiento del puente están garantizados por Brasil, en el marco del Tratado de Petrópolis.
Este miércoles Bolivia y Brasil sostendrán una reunión bilateral para analizar de forma técnica la concreción de este proyecto. Montaño explicó que hubo una fase de intercambio de información técnica.
“Brasil nos propone un puente de un poco más de 1,2 kilómetros con una altura de 16 metros. (…) Hemos revisado y hemos propuesta que la altura sea de 19,50; tal cual como lo ha construido Brasil en su territorio”, explicó la autoridad.
Lea más: Bolivia aclara que Brasil suspendió en julio la construcción del puente sobre el río Mamoré
Puente
Montaño dijo que, tras la reunión de este miércoles, se espera tener una respuesta definitiva que será presentada el jueves a los pobladores y autoridades de Guayaramerín.
Una misión del gobierno llegó el lunes hasta Guayaramerín y explicó la propuesta boliviana. «Entendieron la posición», explicó Montaño, pese a que la delegación fue retenida por varias horas.
El 17 de julio se conoció una licitación brasilera para la construcción del puente, lo que fue reclamado en agosto por Bolivia porque en zona de frontera debe existir consulta al vecino. Brasil retrocedió y se retomó los contactos que este miércoles deben dar resultados.
«Es para que nos permitan transitar con carga y con algunos barcos que puedan hacer turismo, son alturas internacionales que se tiene (y que se plantearon para el puente)», explicó.
“El tratado de Petrópolis nos dice claramente, que Bolivia perdió territorio y el tratado dice que compensará con la interconexión terrestre, fluvial, de manera permanente. Nosotros estamos para hacer respetar este tratado”, acotó.