YPFB implementa parcelas en campo para demostrar beneficios de la urea en el agro
Con el fertilizante los cultivos pueden llegar a rendir casi el doble, según la estatal petrolera.

YPFB explicó los beneficios de usar la urea en el agro. Fotos: YPFB
Con el fin de incrementar el rendimiento de los cultivos y lograr mayores ingresos para los productores agropecuarios, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) impulsó actividades de promoción, asistencia técnica y capacitación en la fertilización de cultivos con urea.
“Con el fertilizante de YPFB, los cultivos pueden llegar a rendir casi el doble que sin la aplicación de la urea. Esto contribuirá a la seguridad alimentaria del pueblo”, manifestó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB, según un comunicado de la estatal.
Este viernes, en el “Día de Campo” en Santa Cruz, YPFB explicó a los productores y empresas comercializadoras los beneficios del fertilizante. Y los métodos de aplicación.
“La muestra de las parcelas demostrativas se realizó en cultivos de maíz, caña de azúcar, sorgo, girasol y pasturas, en el predio ferial Fundacruz; en la carretera entre Warnes y Montero”, destacó la gerente de Productos Derivados e Industrializados, Gabriela Delgadillo Salazar.
Lea más: A julio, YPFB comercializó urea por más de $us 57 millones

YPFB
La actividad organizada por YPFB se realizó como antesala de la 19° versión de la Feria Tecnológica Agrícola Vidas 2023.
Durante el 2023, Bolivia redujo al mínimo la importación del fertilizante. Logró que la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” cubra el 99% del consumo de los productores bolivianos.
El departamento de Santa Cruz es el principal productor de alimentos en el país. Se estima alrededor de 3 millones de hectáreas cultivadas. Los cultivos con mayor producción son: soya, sorgo, maíz, caña de azúcar; girasol, trigo y otros; que necesitan aplicaciones del fertilizante urea para mejorar sus rendimientos.
La estatal incentiva el buen uso de la urea en los diferentes cultivos; con recomendaciones técnicas de aplicación atendiendo la necesidad de los agricultores bolivianos.
Los precios del producto son publicados mensualmente en la página web de YPFB.