Bolivia tiene un nivel de endeudamiento de $us 1.000 MM por año
El Gobierno pide al Legislativo aprobar los créditos pendientes
El Gobierno afirmó ayer que Bolivia tiene un nivel de endeudamiento sostenible y que en promedio por año debiera llegar a $us 1.000 millones. Aseguró que la deuda pública interna y externa no supera el 50% respecto del Producto Interno Bruto (PIB).
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, dijo que el país no contrajo deudas en 2021, lo que le da un margen para acceder a créditos porque a la fecha no se tiene un nivel de endeudamiento “estratosférico” o “exponencial”.
“El promedio de endeudamiento más o menos por año per cápita debería ser de 1.000 millones (de dólares, pero) no ha sido de esa manera”, manifestó ayer Montenegro en conferencia de prensa.
Lea también: El Gobierno ratifica que Bolivia estará entre las tres primeras economías de la región
Endeudamiento
De acuerdo con los datos del Banco Central de Bolivia (BCB), la deuda pública externa alcanza a los $us 13.587,2 millones, que son créditos contraídos con organismos multilaterales como bilaterales.
Según datos publicados por el Ministerio de Planificación del Desarrollo, el PIB nominal de Bolivia en 2022 alcanzó los $us 44.315 millones, un crecimiento del 8,9% respecto a 2021, cuando llegó a los $us 40.703 millones.
La autoridad sostuvo que el nivel de endeudamiento al séptimo mes del año llegó al 29,8% respecto al tamaño del PIB, que es inferior a lo que se tenía en 2020 (año de la pandemia del COVID-19 y del gobierno transitorio de Jeanine Áñez) que alcanzó el 33%.
El ministro sostuvo que la deuda total, externa e interna, no supera el 50% del tamaño del PIB. Descartó algunas versiones respecto de que el endeudamiento de Bolivia llegaría al 80%.
Créditos
Montenegro reiteró el pedido a la Asamblea Legislativa para que apruebe los créditos externos que están paralizados en su tratamiento, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores.
“Pedimos a la Asamblea Legislativa se aprueben los proyectos de inversión que están ahí trabados y parados, necesitamos que se aprueben esas normas para seguir dándole el mayor impulso a la demanda interna a través de estos esquemas de endeudamiento que son responsables”, consideró el Ministro de Economía.
(11/10/2023)