Icono del sitio La Razón

El Gobierno advierte riesgo de perder inversión extranjera por ‘bloqueo’ en el Senado a contratos petroleros

contratos

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina

El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, advirtió este miércoles sobre el riesgo de perder la inversión extranjera debido al “bloqueo” en el Senado a la aprobación de tres contratos petroleros con la empresa Vintage Petroleum Bolivia.

Los tres contratos observados representan inversiones por $us 504,5 millones en proyectos localizados en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Este miércoles, la Cámara de Senadores debía analizar los documentos para su aprobación, pero postergó, sin fecha, la sesión.

Justamente hace un año, el 12 de octubre de 2022, esos tres contratos fueron aprobados por la Asamblea Legislativa mediante tres leyes. Como manda la norma, los documentos fueron autorizados por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB); y remitidos nuevamente para su revisión al Legislativa. Sin embargo, hasta la fecha solo fueron aprobados por la Cámara de Diputados.

“Lo grave, más allá de los riesgos, es que estamos generando un riesgo país a la inversión extranjera. (…) Las empresas que vienen a invertir al país no es que tengan los recursos disponibles los 365 días, o más de dos o tres años, esto representa un costo financiero al país. Y estamos poniendo en riesgo la provisión de energéticos para el país porque el gas, a diferencia de otros hidrocarburos, se constituye en una fuente generadora de economía, de transportes, de electricidad y producción”, dijo.

Actitud política

Para el ministro Molina se trata de una actitud política que se está anteponiendo a los intereses económicos del país. Alertó que incluso está en riesgo la provisión de energéticos, lo que, si bien no afectará de inmediato, se sentirá en unos años ante la falta de exploración y producción.

“(…) Es una actitud política porque estamos hablando de tres contratos en los que YPFB no asume riesgos, es inversión extranjera para los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, una inversión de $us 504 millones. Una renta estimada de alrededor de $us 1.511 millones y lógicamente va a inyectar IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos), regalías y todos los beneficios para generar ingresos. Además, nos referimos a la necesidad que tiene el país de incrementar las reservas y la producción”, dijo.

Lea más: Petrobras prevé ‘fuertes inversiones’ en Bolivia para mantener producción de gas

Situación crítica

Molina calificó de irresponsable la actitud de los senadores y recordó que la producción de hidrocarburos en el país está decayendo desde 2015 y la “situación puede tornarse crítica” si no se aprueban los tres contratos petroleros.

Lamentó la “burocracia” de algunas leyes y anunció que este jueves presentará un proyecto para modificar algunas normas y evitar la “doble” aprobación de este tipo de contratos.

“El esfuerzo de YPFB, el Estado no puede ser perjudicado, ni atrasado. Dudo que la población apruebe este tipo de comportamientos, es una señal de la politización, aspectos que no tienen que ver con política, sino son de carácter económico”.

Remarcó que si estos contratos no se aprueban, el país se debilitará económicamente, pues no tendrá ingresos por producción de gas.

Contratos

Los tres contratos de servicios petroleros de exploración y explotación suscritos por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la empresa Vintage Petroleum Bolivia LTD., viabilizan una inversión de $us 504,5 millones.

El primer contrato se refiere al área Sayurenda, localizada en Tarija, suscrito el 20 de enero de 2023. Prevé una inversión $us 57,4 millones; 35,5 billones de pies cúbicos (BCF, por su sigla en inglés) de recursos recuperables y 2,8 millones de barriles (MMBBL); y $us 162,3 millones de renta petrolera.

El segundo contrato se desarrollará en la zona Caraidanti, ubicada en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz. Fue firmado el 20 de enero de 2023, donde Vintage ejecutará $us 194 millones de inversión; proyecta 163,1 BCF y 10,9 MMBBL en recursos recuperables, además de una renta petrolera $us 650,9 millones.

El tercer contrato corresponde al área Yuarenda, ubicada en el departamento de Tarija, fue suscrito el 20 de enero de 2023, donde se prevé una inversión de $us 252 millones; 171,3 BCF y 12,80 MMBBL de recursos recuperables. Asimismo, se calcula una renta petrolera $us 701,1 millones.