El contrabando de tabaco genera una evasión impositiva de Bs 65 millones anuales y pone en riesgo a 800 productores
Desde enero se realizaron 22 operativos incautando más de Bs 38 millones, según el viceministerio de Lucha contra el Contrabando
El viceministerio de Lucha contra el Contrabando junto al asesor de la CNI. Foto: Roberto Guzmán
El contrabando de tabaco está castigando a la economía boliviana, pues anualmente genera una evasión impositiva en torno a los Bs 65 millones, poniendo en riesgo el trabajo de más de 800 familias productoras, 500 empleos directos y 20.000 indirectos.
El informe fue presentado este jueves por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el viceministerio de Lucha contra el Contrabando.
El asesor de la CNI, Hugo Siles Espada, informó que este ilícito genera un fuerte impacto en la economía, pues el contrabando de tabaco representa el 18% del mercado.
Al respecto, el viceministro de Lucha contra el Contrabando, Daniel Vargas, aseguró que los resultados de los operativos que se ejecutan en toda la zona fronteriza, en coordinación con la Aduana, alcanzaron una incautación de más de Bs 38 millones.
“De enero a la fecha hemos realizado 22 operativos que han resultado exitosos en la lucha contra el contrabando, incautando más de Bs 38 millones. Hemos identificado cinco puntos principales de ingreso de cigarrillos a nuestro país que están en Villazón, Boyuibe, Ibibobo, Yacuiba, Bermejo y Pisiga”, informó.
Lea más: Industriales piden rearticular el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando
Cooperación contra el contrabando
Remarcó, además que el producto de contrabando llega principalmente por la frontera con Paraguay.
Ambas autoridades ofrecieron este jueves una conferencia de prensa para anunciar un convenio de cooperación para realizar campañas de concientización y reforzar la estrategia de lucha contra el ilícito.
Vargas destacó el operativo realizado el 28 de agosto en el municipio de Cuevo, donde se logró intervenir a una columna de tres camiones con acople. En el interior de los vehículos había una gran cantidad de cigarrillos provenientes de la República del Paraguay.
El valor de la mercadería incautada superó los Bs 2 millones en afectación al contrabando, hecho que fue considerado histórico, por la cantidad incautada.
Hizo conocer también, que se tiene tabaco y cigarros de procedencia coreana que ingresan a territorio nacional por el municipio de Pisiga.
Refiriéndose al contrabando en general, Siles indicó que en el país supera los $us 3.300 millones por año. Asimismo, llega a generar una evasión impositiva (sin pagar Iva importaciones y Gravamen arancelario) de más de $us 930 millones.
Siles expuso las estrategias del sector industrial para luchar contra el contrabando y planteó algunas alternativas para mejorar los controles.
En tanto, Vargas informó que el viceministerio que preside está realizando campañas de concientización contra el contrabando que se propagarán a diferentes puntos del país. Además, se proyecta el colocado de stickers en los vehículos de transporte público para reforzar la estrategia.
Reuniones
Recordó que el pasado mes una comisión de Chile y sus similares bolivianos se reunieron y plantearon seis propuestas para luchar contra el contrabando en la frontera con ese país, que alcanza el 65%. Aguardan una nueva reunión para poner en marcha el trabajo binacional.
Siles informó que también sector industrial está sosteniendo reuniones con empresarios e industriales de Perú y Chile para buscar estrategias.
“El contrabando tiene relación con el narcotráfico, el crimen organizado, lavado de dinero y tráfico de armas. Hemos advertido que en 1999 que el nivel del contrabando en el país alcanzaba a los $us 1.000 millones y en 2022 el nivel alcanza $us 3.331 millones”.