Auríferos definen esperar el diálogo con el Presidente y dicen que los están ‘desprestigiando’
Indicaron que se mantienen en estado de emergencia. Aseguran que no están buscando ingresar a áreas protegidas, solo piden respeto a las cooperativas preconstituidas.
Los mineros de Fecmabol estarán el lunes en el diálogo con el Presidente. Foto: Archivo
Los cooperativistas auríferos determinaron esperar hasta el lunes para reunirse directamente con el presidente Luis Arce y definir los avances de su pliego de peticiones. Empero, advirtieron que se mantienen en estado de emergencia y si no logran los acuerdos esperados retomarán sus medidas de presión.
El presidente de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fecmabol), Róger Coata, confirmó este viernes que asistirán a la reunión del lunes a las 16.00. Además, lamentó que algunos medios de comunicación estén “desprestigiando” al sector.
“Seguimos en estado de emergencia y si no logramos buenos acuerdos con el hermano Luis Arce Catacora las bases determinarán para la siguiente semana en qué vamos a quedar”, dijo en conferencia de prensa.
Asimismo, negó que su sector pretende ingresar a las áreas protegidas del país y acusó a algunos medios de comunicación de desprestigiarlos y hacerlos quedar mal.
«Aclaramos que no es como algunos medios de comunicación (informan) con mala intención. Queriéndonos hacer quedar mal, están los tik tok, en los medios queriendo desprestigiar a los auríferos. El sector minero no está intentando ingresar a las áreas protegidas, al contrario, estamos con la esperanza de coadyuvar al Estado en lo que es la disminución de la contaminación del medio ambiente», sostuvo.
Lea más: Cooperativistas no ven ‘voluntad política’ para atender a sus demandas y analizan nuevas medidas
Auríferos
Al respecto, el ejecutivo de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de La Paz (Ferreco), Eloy Sirpa, coincidió en que el sector minero no pretende ingresar a las áreas protegidas; solo buscan, afirmó, que se respeten los sectores preconstituidos.
“Nosotros en ningún momento estamos queriendo ingresar a las áreas protegidas como están diciendo. Queremos ser claros en este aspecto, solo queremos que se respete a nuestras cooperativas preconstituidas, que tienen contratos firmados. Y tiene contratos por seis, siete años y están haciendo su gestión para la firma respectiva”, remarcó.
Insistió que la molestia es porque muchas de sus demandas llevan años siendo gestionadas y hasta ahora no logran una solución.
“Creemos que alguna respuesta nos dará el lunes el hermano presidente. Temas que no se puedan resolver con los ministros se definirán con el presidente”, acotó.
Tras dos días de movilizaciones y bloqueos, el martes el Gobierno convocó a los auríferos a una reunión con el presidente el lunes 13 de noviembre.
Sin embargo, previamente los cooperativistas se reunieron con ministros y autoridades del área para avanzar en su pliego de peticiones. Según el ministro de Minería, Marcelino Quispe, hasta el miércoles lograron avanzar en cuatro de los siete puntos.
Pero el diálogo se rompió el jueves debido a que algunas de las autoridades explicaron que varias demandas no pueden ser atendidas por el Gobierno. Los cooperativistas abandonaron el trabajo asegurando que no ven “voluntad política” para resolver sus demandas.
Los mineros presentaron un pliego de siete puntos. Entre ellos piden la anulación de una resolución de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) para otorgar validez a los CCUs (Certificados de Compatibilidad de Uso en Suelos) emitidos por el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap).