Bloomberg ratifica que Bolivia terminó el 2024 como la tercera inflación más alta de la región
La asesora financiera publicó este miércoles el informe de las inflaciones de Latinoamérica y el Caribe durante el 2024. “Bolivia tiene una tendencia al alza”, dice.
Un informe de la asesora Bloomberg ratificó que, en 2024, Bolivia terminó como la tercera economía más inflacionaria de la región.
La publicación de este miércoles indica que el país afronta una situación difícil por la aceleración en el alza de precios. “Bolivia terminó el 2024 con una inflación de 9,97% y una preocupante tendencia al alza”, señala.
Según el informe, la inflación había dejado de ser un problema para la mayor parte de Latinoamérica desde hace casi dos décadas, hasta que las medidas económicas post cuarentena despertaron el alza de precios en buena parte de la región.
E indica que uno de los países «que no sintió aquel cimbronazo fue Bolivia, que siguió con sus precios viajando por debajo de la media mundial; sin embargo, hoy la economía boliviana atraviesa un incremento de precios que llevó su ritmo inflacionario al borde del 10%».
“Sacando a Argentina y Venezuela, que conviven con un régimen de alta inflación, y a Cuba, cuyos números, pese a ser opacos, arrojan valores inflacionarios por encima de los dos dígitos hace varios años, hoy Bolivia tiene la inflación más alta en la región”.
Al respecto, el presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, confirma que en 2024 Bolivia se consolidó con la tercera economía más inflacionaria de Latinoamérica solo por debajo de Argentina y Venezuela. “La más elevada en 16 años”, recuerda.
“La diferencia es que nuestro país tiene una inflación creciente y sostenida, a diferencia de los países citados, que han controlado de cierta manera su inflación y tienen mejores perspectivas a corto plazo para bajar las mismas”, dijo.
Lea más: Bolivia rozó el 10% de inflación en 2024, la más alta desde 2008
Bolivia
La publicación de Bloomberg menciona otros países como Uruguay, que pese a su estabilidad, está en los primeros puestos aunque lejos de los dos dígitos de inflación. También aparecen en el listado grandes economías de la región, como Brasil, Colombia y Chile.
“En Brasil viene pegando el alza del dólar, que subió 25% frente al real en 2025. Colombia, por el contrario, está en el camino inverso: fue el país (sacando a Argentina, Venezuela y Cuba) al que más le costó perforar los dos dígitos de inflación post cuarentenas, pero ahora viene recortando con fuerza”.
Bloomberg presentó el Top de países inflacionarios de la región en 2024. La lista la lidera Argentina. “El país con más inflación en todo el mundo, tras haber cerrado el 2024 con su índice de precios al consumidor (IPC) en 117,8%”.
Sigue Venezuela, donde los precios subieron 85% en 2024, según mediciones privadas (del Observatorio Venezolano de Finanzas).
En la tercera casilla está Bolivia que terminó el 2024 con una inflación de 9,97%. Uruguay cerró con 5,49%, Colombia con 5,2%, Brasil con 4,83% y Chile cerró 2024 con una inflación de 4,5%.
“Principalmente la falta de dólares y su alto precio en el mercado paralelo hizo que exista una gran presión inflacionaria y una pérdida del poder adquisitivo de un 60% a finales del año pasado”, explicó Romero a La Razón.
Sin embargo, el Gobierno insiste en que la inflación en el país está controlada y es de las más bajas.
Hace unos días, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que en los últimos cuatro años (2020-2024) se mantuvo un bajo costo de precios, por lo que la inflación en el país, en promedio, es de la más bajas de la región.