Economía

Thursday 2 May 2024 | Actualizado a 12:07 PM

Surge una tendencia mundial para subir la edad de jubilación

El cambio demográfico y la crisis en los sistemas son las razones

Salud. Por el cambio demográfico las personas ahora viven más

Por Antonio Dalence

/ 13 de noviembre de 2023 / 07:02

Con protestas y conflictos sociales en algunos países de Europa, o con silenciosos ajustes en las leyes vigentes en América Latina, rige en el mundo una tendencia a subir la edad de jubilación, incluso hasta los 70 años.

La idea es enfrentar las fuertes presiones sobre los sistemas de pensiones y el cambio demográfico, es decir el crecimiento en las expectativas de vida de la gente.

En general, la edad de jubilación en Europa en este momento varía entre los 62 y 65 años, tanto para varones como para mujeres. En América Latina oscila entre los 58 y 65 años. Estos parámetros fueron medidos cuando la expectativa de vida de los hombres era de 12 a 13 años después de dejar el mercado laboral, y de 15 a 17 para las mujeres, explica un reporte del Banco Mundial.

Pero el cambio demográfico hizo lo suyo. Ahora la expectativa de vida de los hombres una vez que dejan el mercado laboral es de 20 a 22 años, en las mujeres unos cuatro años más por lo menos. Por tanto, el financiamiento de las pensiones para las personas que se jubilan casi se ha duplicado, señala este reporte.

Lea también: En casi seis meses, la Gestora enroló a 71.455 jubilados en el biométrico

JUBILACIÓN

Esta es solo una de las razones por las que en el mundo va ganando terreno la tendencia de subir la edad de jubilación. Hay otras, no menos importantes, como las constantes presiones financieras y sociales que hay sobre los sistemas de pensiones en una gran parte de los países mundo.

Mucho tienen que ver también los efectos que dejó la pandemia en las economías del planeta, dice un reporte de CEPAL. Por ejemplo, hay menos trabajadores asalariados y esto influye en los sistemas llamados solidarios, es decir en los que los actuales trabajadores aportan para los jubilados.

Como cada vez hay menos trabajadores que aportan y hay más jubilados, los fondos de pensiones están prácticamente en quiebra.

Lo mismo ocurre para los sistemas de capitalización individual (como Bolivia) en el que es el mismo trabajador el que aporta durante su vida laboral para su jubilación. Como la pandemia tiró por el suelo los salarios, los aportes de los trabajadores también bajaron, por tanto, una jubilación se hace más complicada o termina en pensiones mínimas.

EDAD

La gran pregunta ahora es cuál es la nueva edad para jubilarse, qué dicen los proyectos y los planes que se manejan. Según datos que recopila la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en la mayoría de los países de Europa se calcula hasta los 67 años, incluso hasta los 70. En Estados Unidos se deja el límite en 65 y, en América Latina se maneja como principal opción los 65 años, aunque en ambos casos, la tendencia es siempre a superar esta edad.

Para llevar adelante estos planes, en algunos países de Europa están aplicando medidas de hecho, como la instauración de nuevas leyes o cambios en sus actuales normas para incluir la nueva edad de jubilación.

En otros países, como los de América Latina, los ajustes más bien vienen con el nombre de “incentivos” o “mejores beneficios”, es decir, la gente se puede jubilar a los 58 o 60 años, pero recibirá una baja pensión, pero si lo hace a los 65 o 67, podrá acceder a una buena pensión, incluso la persona que opte por una jubilación a esta edad podrá acceder a otros beneficios adicionales, como los fondos solidarios, que aumentarán su renta mensual. “Para jubilarse y solicitar los beneficios del Seguro Social, usted debe tener al menos 62 años. Sin embargo, a esa edad recibirá sus beneficios reducidos para siempre. Si por el contrario decide jubilarse a los 67 años, obtendrá sus beneficios completos”, dice, por ejemplo, uno de los portales de apoyo a la jubilación en Estados Unidos.

“Desde los 62 años, los estadounidenses pueden solicitar su jubilación, pero hacerlo de esta manera, por anticipado, representa una reducción de su pago mensual de por vida”, añade.

Para entender mejor esta parte se puede decir que en la mayoría de los países se deja siempre abierta la posibilidad de una jubilación a menor edad, digamos 60 o 62 años, incluso menos, pero en estos casos es imposible acceder a todos los beneficios que ofrece una renta, al contrario, el trabajador que decida una jubilación a más temprana edad tiene todas las de perder y le espera una pensión mínima, señala el OCDE.

Por eso, muchos trabajadores optan por extender su vida en el mercado laboral, incluso más allá de los 67 y 70 años. Los datos así lo demuestran.

Por ejemplo, en países donde la edad mínima de jubilares es 60 años, las cifras muestran que la mayoría se jubila pasado los 65 años. En los países donde la edad mínima es 62 años, los trabajadores optan por seguir en actividad incluso pasados los 67 años. Todo por tener una mejor renta de jubilación. (Ver gráfico)

En cuanto al cambio demográfico y la expectativa de vida de las personas, el estudio del OCDE establece que 1970, los hombres contaban con 12 años de vida en promedio tras su salida del mercado laboral, mientras que en 2020 esa cifra subió a 19,5 años y para 2022 se espera un par de años más.

La esperanza de vida de las mujeres al salir del mercado laboral es notablemente superior, con una media de 16 años en 1970. En 2020 era de 23,8 años, mientras que para el 2022 será hasta cuatro años más.

En Bolivia la edad mínima es 58 años y rige un fondo

Bolivia está entre los países que ofrece una jubilación a más corta edad, 58 años para los varones y un año menos para las mujeres por cada hijo nacido vivo. Además, una ley busca potenciar el Fondo Solidario, que es la instancia que mejora las pensiones que reciben los jubilados.

Sin embargo, y dadas las condiciones que genera el actual sistema de capitalización individual, muy pocas personas, o casi nadie, se jubila a esta edad, por cuanto su renta es mínima y recibe poco apoyo del Fondo Solidario. Por eso, la mayoría opta por trabajar al menos cinco años más, según los datos de las ex AFP entregados ahora a la nueva Gestora Pública.

Además, rige en Bolivia la regla de tener al menos 10 años de aporte para una jubilación. También se convierte en un requisito un mínimo de 120 cotizaciones. Lo que hace que muchos trabajadores se mantengan en el mercado laboral hasta pasados los 60 o más años, incluso más.

La evaluación sobre el actual sistema de pensiones, de capitalización individual, es negativa despupes de 27 años de vigencia, por cuanto las AFP no lograron las altas tasas de rendimiento de los aportes de los trabajadores que prometieron cuando llegaron. Ahora la esperanza está puesta en la nueva Gestora, que ya subió el rendimiento a más de 4% y las mejoras que se espera realizaer al Fondo Solidario.

Justo en este momento, la Asamblea Legislativa retiene un proyecto de “Modificación a la Ley de Pensiones” para incrementar el límite de la pensión solidaria de Bs 4.200 a Bs 5.200, que podría beneficiar al 69% de los jubilados a escala nacional.

“Al mes de diciembre de 2022 existe un total de 207.639 jubilados en el Sistema Integral de Pensiones, de los cuales 143.892 reciben una Pensión Solidaria de Vejez; lo que representa el 69% del total de jubilados”, señala la parte introductoria del proyecto.

Estas modificaciones, según el documento, buscan viabilizar un incremento a los límites solidarios y garantizar la sostenibilidad del Fondo Solidario.

Es decir, que los trabajadores que tengan 35 años de aportes y un promedio salarial de Bs 7.430 accedan a una Pensión Solidaria de Vejez de Bs 5.200. En caso de que el trabajador sea minero y tenga un ingreso de Bs 8.571, podrá alcanzar a los Bs 6.000.

Los límites solidarios son aquellas cifras máximas y mínimas para determinar el monto de la Pensión Solidaria que se pagará en función de los aportes.

Así, se confirma la tendencia, los máximos son para las personas con 35 años de aportes, es decir para los que se jubilarán por encima de los 65 años, mientras en el otro extremo están aquellas personas que solo hicieron aportes por 10 años, o que decidan jubilarse a los 58 años, y accederán al límite mínimo.

(13/11/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Consejo de Autonomías da su visto bueno a los avances del Censo y pide al Senado aprobar los créditos

También se destacó el trabajo realizado el 23 de marzo y, sobre todo, la labor de los más de 530 voluntarios censistas

Consejo de Autonomías

/ 30 de abril de 2024 / 19:09

El Consejo Nacional de Autonomías dio este martes luz verde al trabajo realizado por el INE en los avances del Censo 2024 y, de paso, pidió al Senado nacional aprobar los créditos externos pendientes por más de 700 millones de dólares.

El presidente Luis Arce dirigió la reunión que comenzó con la explicación de las autoridades del INE sobre el trabajo realizado el 23 de marzo, así como una evaluación positiva y exitosa sobre los resultados logrados.

En una resolución leída por el viceministro de autonomías, Álvaro Ruiz, los miembros del Consejo manifestaron en primer lugar su felicitación al trabajo realizado por los más de 530.000 voluntarios censistas.

Igualmente, manifestaron su decisión de seguir paso a paso el trabajo post censal con el recuento de los datos.

Otro de los puntos sobre los cuales se pronunció el Consejo de Autonomías es la actual situación económica del país, por tal motivo pidieron al Senado aprobar los créditos pendientes por más de 700 millones de dólares. 

En la cita, junto al Presidente, participaron el vicepresidente, David Choquehuanca, varios ministros de Estadio, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, los gobernadores de los nueve departamentos y representantes de los pueblos indígenas.

Leer también: El Consejo Nacional de Autonomías analiza los avances del Censo 2024

Consejo de Autonomías

Llamó la atención de forma positiva la participación del Gobernador en ejercicio de Santa Cruz, Mario Aguilera. En las reuniones realizadas en 2022 su antecesor Luis Fernando Camacho nunca participó de esta instancia de las autonomías.

Tras varios conflictos y controversias, finalmente la recolección de datos del Censo se realizó el sábado 23 de marzo con normalidad, salvo algunos incidentes ocurridos en la ciudad de Santa Cruz donde en algunas zonas se boicoteó el trabajo de los voluntarios censistas.

Actualmente, el INE se encuentra en pleno proceso de recuento de los datos y los primeros resultados los entregará el 30 de agosto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Consejo Nacional de Autonomías analiza los avances del Censo 2024

El presidente Luis Arce dirige la reunión de la máxima instancia de las autonomías que tiene el país

Consejo Nacional de Autonomías

/ 30 de abril de 2024 / 18:03

El Consejo Nacional de Autonomías analiza los avances del Censo 2024 en su etapa posterior a la recolección de datos.

Con la presencia de del presidente Luis Arce la reunión comenzó con la explicación de las autoridades del INE sobre el trabajo realizado el 23 de marzo, una evaluación y los resultados logrados.

En la cita, junto al Presidente, están el vicepresidente, David Choquehuanca, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, los gobernadores de los nueve departamentos y representantes de los pueblos indígenas.

Leer también: A partir del 1 de junio, Ministerio de Trabajo recibirá denuncias de impago de alza salarial

Censo

Tras varios conflictos y controversias, finalmente la recolección de datos del Censo se realizó el sábado 23 de marzo con normalidad, salvo algunos incidentes ocurridos en la ciudad de Santa Cruz donde en algunas zonas se boicoteó el trabajo de los voluntarios censistas.

Ahora el INE realiza el recuento de los datos con la meta de entregar los primeros resultados sobre población el 30 de agosto. Para diciembre se presentará el detalle por municipio y circunscripción, y para junio de 2025 estarán listos todos los otros datos relacionados con salud, educación, vivienda, entre otros.

Comparte y opina:

Bolivia es el país con más trabajadores mayores de 65 años

En Bolivia la mayoría de las personas mayores de 65 años sigue trabajando porque la jubilación es baja o porque viene del mercado informal y no tiene este beneficio.

Salud y Educación concentran la mayor cantidad de adultos.

/ 21 de abril de 2024 / 06:56

Mientras en América Latina 30 de cada 100 trabajadores son mayores de 65 años, en Bolivia ese promedio pasa de 56, y es el país más complicado pues denota falencias en su sistema de jubilación y no se da lugar a un recambio en la fuerza laboral.

Según información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2022 la tasa de participación en el mercado laboral de esta población adulta fue de 28,7% en América Latina, mientras que en los países de altos ingresos o desarrollados fue de un 11,9%.

“En Latinoamérica hay casos extremos, como Bolivia, donde la participación laboral de los adultos mayores es del 56,5%, mientras que, en Perú, llega al 48,5%”, señalan los datos de la OIT recopilados por Bloomberg.

Mientras en los países desarrollados llegar a la edad adulta es sinónimo de descanso después de una larga vida productiva y se accede a una pensión, en América Latina los mayores de 65 no tienen ese mismo destino, o si lo tienen no lo toman pues lo consideran insuficiente y lo rechazan.

Esto explica, según la OIT, que en los últimos 30 años la tasa de participación laboral de las personas mayores de 65 años se mantuvo cercana al 30% y porque en Bolivia pasa del 55% y en Perú esta cerca del 50%.

En la región el 34,5% de los mayores de 65 años no tiene ningún tipo de ingreso laboral ni pensiones, de acuerdo con la OIT, a esto se le denomina “deterioro de la cobertura de protección social en la vejez”. En Latinoamérica, un 46,8% de los mayores de 65 años recibe solo una pensión, un 5,1% recibe ingreso laboral y pensión, mientras que 13,6% reporta solo ingreso laboral. Otros países con altas tasas de participación laboral de los mayores de 65 años son Ecuador (38,1%), seguido por Guatemala (36,3%) y Paraguay (35,4%), donde superan el 30%, cuando el promedio en Latinoamérica es de 28,7%.

BOLIVIA.

En Bolivia son varios los estudios que explican porque hay una gran cantidad de personas mayores de 65 años que deciden seguir trabajando. Uno de los primeros aspectos es el fenómeno de la informalidad laboral, donde están inmersos más del 70% de los bolivianos en edad de trabajar.

Es decir, este grupo no tiene seguros, menos tendrá una jubilación y por eso siguen tranbajando. Otro de los factores es que el Estado es tradicionalmente uno de los mayores empleadores en el sistema formal. Y son las entidades autárquicas, como las universidades, el sistema de salud (médicos) de educación (profesores), seguridad (militares y policías), y el sistema subnacional, como las alcaldías y gobernaciones, las que concentran trabajadores sin límites de edad. Se calcula que en Bolivia entre el 60% y el 70% de la formalidad la aporta el Estado y, por dentro, una gran cantidad de empleados pasan de los 65 años.

Reportes periodísticos sostienen que hay médicos que tienen más de 65 años, pero siguen en sus puestos; profesores de universidad o de colegio que todavía tienen su puesto laboral sin ningún tipo de control. Lo peor de todo es que este fenómeno viene acompañado de un sistema de jubilación poco atractivo, por tanto, la mayoría de estas personas deciden seguir en sus fuentes laborales y no se jubilan, porque las pensiones son muy bajas. Por eso, y otros factores más, hay tantos trabajadores mayores de 65 años.

En este contexto, el viceministro de Pensiones, Franz Apaza, informó que la cantidad de personas jubiladas creció de 30.000 a 220.000 por efecto de la Ley 065, promulgada en 2010, que impulsa un fondo solidario. “Ha crecido en seis veces la cantidad de jubilados en nuestro país”, dijo a La Razón.

Informó que, de los 220.000 jubilados, 17.800 siguen trabajando, es decir, un 8%. “Esas personas no van a perder sus fuentes laborales porque esta ley no establece como causal de despido la edad”.

Explicó también que hay 10.211 personas mayores de 65 años que todavía no se jubilaron, pese a taner todas las condiciones y requisitos para hacerlo.

Médicos marchan contra la ‘jubilación forzosa’.

DEBATE.

Con este panorama y con la presentación de un proyecto para hacer ajustes en la Ley de pensiones, en los últimos meses en Bolivia se abrió el debate sobre una ‘necesaria o forzosa’ jubilación a los 65 años.

En la propuesta del Gobierno, se sugiere aplicar evaluaciones psicológicas y físicas, entre otras, para determinar si estas personas pueden seguir trabajando o comienzan a jubilarse.

Actualmente, los bolivianos pueden jubilarse a partir de los 58 años, pero pocos asumen esta determinación por las bajas pensiones a las que acceden.

El viceministerio Apaza, aclaró que el Proyecto de Ley 035, de modificación a la Ley de Pensiones 065, no ordena en ninguna de sus líneas la “jubilación forzosa o jubilación a los 65 años de edad”.

Al contrario, dijo que lo que propone es mejorar las pensiones con incrementos de hasta 1.000 bolivianos y fortalecer el financiamiento del Fondo Solidario.

Pero la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) y el Magisterio Urbano rechazaron el proyecto de ley y realizaron movilizaciones en rechazo de una presunta “jubilación forzosa” y en demanda de una “jubilación del 100%”.

De hecho, en las últimas semadas frealizaron sendos paros de labores de 24 y 72 horas.

Apaza lamentó que “algunos dirigentes” hayan difundido información falsa sobre la modificación a la ley de pensiones.

Con este panorama Bolivia se encuentra frente a un gran problema, porque mientras más gente mayor de 65 años siga dentro del mercado laboral, menos chances habrá para incorporar a los jóvenes prefesionales del país que esperan una oportunidad.

Cinco días de paro de los médicos solo afectaron a la salud de la población.
Cinco días de paro de los médicos solo afectaron a la salud de la población.

Cada día mueren más de 7.100 trabajadores por enfermedades laborales

La salud y la vida de los trabajadores es una preocupación en todo el mundo. Datos de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) establecen que cada año cerca de tres millones de trabajadores mueren por accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. Es decir, unos 8.200 cada día.

La mayoría de estas muertes relacionadas con el trabajo, un total de 2,6 millones, se deben a enfermedades que aquejan al trabajador. Eso quiere decir que cada día mueren unos 7.123 trabajadores por males y una gran mayoría de los afectados son adultos mayores.

Otros más de 330.000 trabajadores pierden la vida en accidentes laborales cada año, esto quiere decir como 1.000 cada día.

Los datos de la OIT muestran que la mayor proporción de muertes actuales relacionadas con el trabajo (86 por ciento) son causadas por enfermedades.

Entre las principales causas de mortalidad entre los trabajadores están las enfermedades del corazón, cardíacas o circulatorias, con el 31 por ciento; después están los diversos tipos de cáncer relacionados con el trabajo, con 26 por ciento; y en tercer lugar están las enfermedades respiratorias, con 17 por ciento.

Si se trata de enfermedades o accidentes que no llegan a muerte, los datos muestran que cada año más de 374 millones de personas sufren lesiones o males a causa de hechos relacionados con el trabajo en el mundo.

Se estima que la pérdida de días de trabajo debido a causas relacionadas con enfermedades laborales representa casi cuatro por ciento del PIB mundial y, en algunos países llega incluso al seis por ciento, señala la OIT.

El reporte de la OIT añade también que son más los hombres que mueren por incidentes relacionados con el trabajo (51,4 por 100.000 adultos en edad laboral) y las mujeres menos (17,2 por 100.000 adultas en edad de trabajar). La región de Asia y el Pacífico registra la mayor mortalidad relacionada con el trabajo (63% del total mundial) debido al tamaño de su población trabajadora.

También puede leer: Diálogo entre trabajadores y la Alcaldía queda trabado; Arias advierte con más descuentos

Entre los sectores más peligrosos para el trabajo están la agricultura, la construcción, la silvicultura, la pesca y la industria manufacturera, con 200.000 accidentes mortales al año, lo que representa el 63%.

Para impulsar los esfuerzos mundiales destinados a garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable, la OIT sostiene un plan denominado Estrategia Mundial de Seguridad y Salud en el Trabajo para 2024-2030. El objetivo es dar prioridad al bienestar de los trabajadores en consonancia con la dedicación de la OIT a la justicia social y la promoción del trabajo decente en todo el mundo.

La estrategia anima a los miembros de la OIT a actuar sobre tres pilares: Primero, mejorar los marcos nacionales de seguridad y salud en el trabajo mediante una mayor gobernanza, la promoción de datos fiables y el desarrollo de competencias.

En segundo lugar, reforzar la coordinación, las asociaciones y la inversión en seguridad laboral a escala nacional y mundial y, en tercer lugar, mejorar los sistemas de gestión en el lugar del trabajo mediante la promoción de los principios OIT-OSH 2001, el desarrollo de orientaciones que transformen la perspectiva de género y su adaptación a los peligros, riesgos, sectores y ocupaciones específicos de cada trabajo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivia dijo presente en la versión 17 del evento ‘Descorchados 2024’

La calidad del vino boliviano destacó de la mano de la bodega Campos de Solana

/ 20 de abril de 2024 / 16:14

Un total de 52 bodegas de la región se reunieron en Brasil en ‘Descorchados 2024’, un evento permite catar más de 2.000 variedades de vinos, pero también comprende un profundo trabajo de difusión que pretende abarcar la actividad vitivinícola de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Perú y Uruguay.

Campos de Solana, reconocida bodega boliviana, brilló en ‘Descorchados 2024’, la feria de vinos más grande de Sudamérica. Como único representante de Bolivia, esta bodega cautivó a los paladares más exigentes con sus innovadores vinos durante los eventos celebrados en São Paulo y Río de Janeiro, Brasil.

Esta participación no solo resalta la calidad del vino producido en Bolivia, sino también la innovación y desarrollo que impulsan a esta galardonada bodega, señala una nota institucional de esta bodega.

Revise: Bodegas de vino celebran el mes de la uva Tannat

Descorchados 2024

Mauricio Kolle, Brand Manager Campos de Solana, comentó que este evento realizado en Brasil brinda una oportunidad para mostrar al mundo la calidad del vino que se produce en Bolivia. También exponer la Innovación & Desarrollo que impulsa la bodega más premiada del país, ante los ojos del mundo, añade la nota.

Además, es una excelente oportunidad para que destacados productores y enólogos compartan su experiencia y conocimientos con otras bodegas.

“La presencia de Campos de Solana en Descorchados 2024, es muy importante para la industria vitivinícola de Bolivia. Estas oportunidades prometen abrir nuevas puertas en el mercado internacional. Además, estamos muy contentos de participar en este relevante encuentro que reúne a los mejores enólogos, bodegas y etiquetas de la región”, explica el ejecutivo.

Las distintas variedades presentadas por Campos de Solana, como TRI Tinto, TRI Blanco, Único. Así como Esther Ortiz y Marselan, demostraron la diversidad y excelencia de la producción vinícola boliviana, señala la nota.

(20/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bodegas de vino celebran el mes de la uva Tannat

Campos de Solana tiene en su portafolio a Único, un vino que es producido a partir de la cepa Tannat, que destaca por sus galardones internacionales

/ 20 de abril de 2024 / 15:53

Los viticultores de Bolivia celebran el mes de la uva tinta Tannat, mundialmente conocida por su origen francés y brinda vinos con una acidez elevada y un tanino extremadamente marcado (al que debe su nombre).

En la actualidad, esta una de las cepas más importantes de Uruguay, Argentina, Perú, Bolivia, Brasil y Australia.

En el país, la bodega Campos de Solana exalta al Tannat a través del vino Único, que genera una gran sensación en boca, taninos dulces con aromas a mucha fruta negra como moras, arándanos y grosellas, señala una nota de esta bodega.

Ninguna otra cepa se beneficia más de la “Gran Altura” como el Tannat, resultando en frescura, intensidad de fruta y complejidad herbal, añade.

“Único es un vino que ha sido reconocido internacionalmente por su calidad excepcional. Esta etiqueta refleja la pasión. También el espíritu innovador de Campos de Solana por ofrecer una experiencia única a los amantes del vino”, dijo Mauricio Kolle, Brand Manager de la bodega, citado en la nota de prensa.

Lea: Mi Chola: arte, sabor y cultura

Uva Tannat

Único de Campos de Solana es un vino que fue consistentemente premiado y elogiado en el escenario internacional. Con Medallas de Oro en 2019, Viniales Internationales y Mondial des Vins Extremes-Italia. En 2016 con una puntuación de 95 puntos en los Decanter World Wine Awards, este vino ha sido reconocido como el “Mejor vino tinto de Centro y Sur América”. En 2023, obtuvo una calificación de 90 puntos por la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast, consolidando su posición como un vino de referencia.

La Tannat, se beneficia de las condiciones únicas de Tarija, donde la altitud y la proximidad al sol permiten una maduración perfecta de la uva. La intensidad de los rayos UV y un cielo mayormente despejado contribuyen a una fotosíntesis vigorosa. Lo que se traduce en una energía abundante para la planta y un azúcar que se convierte en un alcohol de calidad. Esta altura es clave para desarrollar aromas agradables y otorgar al vino colores intensos y vivos, cita la nota.

(20/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias