A través de denuncias y operativos, la Aduana comisó 62 coches indocumentados en Cochabamba
‘Los vehículos están valuados en 7,6 millones de bolivianos, generando una omisión impositiva de más de medio millón de bolivianos’, dijo el administrador de Aduana Interior Cochabamba.

Los motorizados que fueron comisados por la Aduana Nacional en Cochabamba.
Imagen: Aduana Nacional
A raíz de denuncias ciudadanas anónimas ingresadas en el Sistema de Denuncias Aduaneras (Sidea) y operativos realizados por la Unidad de Control Operativo Aduanero (UCOA), la Aduana Nacional, en los últimos 3 meses, comisó 62 vehículos indocumentados en el departamento de Cochabamba.
“Los vehículos están valuados en 7,6 millones de bolivianos, generando una omisión impositiva de más de medio millón de bolivianos. Estos vehículos se encontraban circulando con placas clonadas o falsificadas, beneficiándose de la subvención de combustibles”, dijo el administrador de Aduana Interior Cochabamba, Harsel Suárez.
Lea también: La Aduana comisó Bs 531 MM en mercancía ilegal en casi 10 meses, un 72% de lo incautado en 2022
La internación y circulación de vehículos indocumentados, además de ser considerado como ilícito de contrabando, paralelamente a ello, genera daño económico al Estado, toda vez que mediante actos ilegales estos vehículos pretenden beneficiarse de las políticas estatales como no pagar tributos municipales, de importación y la subvención de combustible.
Suárez dijo que la lucha contra el ilícito del contrabando de vehículos indocumentados se torna peligroso cada vez por la fuerza que emplean las personas que se dedican a esta actividad ilegal. No obstante, la Aduana Nacional, a través de todas sus dependencias, extrema esfuerzos para que de manera paulatina se pueda reducir la circulación de vehículos indocumentados en el país.
Desde el 1 de enero al 7 de noviembre, la Gerencia Regional Cochabamba comisó mercancía de contrabando valorada en más de 84 millones de bolivianos, a través de 982 operativos efectuados por la UCOA.