Icono del sitio La Razón

Empresarios privados esperan cambio monetario en Argentina y más control al contrabando

Argentina

Oscar Mario Justiniano, representante de la Federación de Empresarios privados de Santa Cruz. Foto: Archivo

Los empresarios privados de Santa Cruz esperan que la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, sea beneficiosa para Bolivia principalmente en un ajuste al tipo de cambio respecto al dólar y mayor control al contrabando.

Óscar Mario Justiniano, presidente de la Federación de Empresarios de Santa Cruz, dijo que es fundamental que en Argentina se dicten medidas respecto al tipo de cambio y se termine con mercados paralelos del dólar que incentivan el contrabando.

“Para nosotros, lo que es determinante es que en la Argentina se dicten medidas que, principalmente, vayan con un ajuste dentro de lo que es el tipo de cambio. Ese tipo de cambio el cual distorsiona absolutamente todo; al tener un dólar paralelo y un dólar con una diferencia tan alta el cual permite que se genere más que todo el contrabando. El contrabando ha matado durante mucho tiempo a nuestra industria, una industria local que necesita ser fortalecida y necesita un trabajo y un concurso”, explicó.

Lea más: Para el IBCE, la elección de Milei puede provocar recesión y menos exportaciones y remesas para Bolivia

Argentina

Justiniano añadió que Bolivia y Argentina son socios comerciales y muchas industrias venden sus productos a ese país; por ejemplo, los bananeros y productores de piña. Sin embargo, la falta de dólares y el tipo de cambio variable provocaron que los bolivianos no puedan cobrar durante meses por la venta de sus productos.

“El comercio bilateral es muy importante. (…) Hay deudas porque no hay liberación de los dólares que han sido concentrados por parte del Banco Central de Argentina; y que están dañando duramente la economía de más de 40.000 productores bananeros. Solamente las autoridades que ahora han sido electas van a ver cuál es la pertinencia. En nuestro caso nosotros simplemente estamos haciendo notar que este tipo de problemas han perjudicado duramente al sector privado; al sector forestal, productivo, en fin, a todo lo que ha sido una economía formal”.

El lunes el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) consideró que el cambio de gobierno en Argentina puede traer consecuencias para el país como la reducción de exportaciones y remesas debido a una posible recesión.

Al respecto, el gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, dijo que el sector exportador empresarial ve con bueno ojos la dolarización de la economía de esa nación, pues incrementará los costos de su producción y eso repercutirá en la reducción del contrabando al país.