En 2023, la producción de granos en Santa Cruz marca un récord con 5,8 millones de toneladas
Respecto a la soya, en 2023 se logró una producción total de 3,2 millones de toneladas, cantidad superior en 5% respecto al 2022.
La producción de granos creció en Santa Cruz. Foto: Archivo
La producción de granos de soya, maíz, sorgo, girasol, trigo y chía en Santa Cruz marcó en esta gestión un récord alcanzando 5,8 millones de toneladas (t), lo que representa un 29% más con relación al 2022.
Según el presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Romero, el incremento en la producción es gracias a la campaña de invierno 2023, donde hubo mejores condiciones climáticas para los cultivos. La producción total alcanzó a 5.827.842 toneladas de granos.
«El 2023 ha marcado en nuestros calendarios no solo como un año de recuperación y resiliencia sino como el año que hemos alcanzado un récord en la producción de alimentos estratégicos en la última década. El aumento en la producción de alimentos estratégicos garantiza el abastecimiento del mercado interno y genera excedentes para las exportaciones, importantes para el ingreso de divisas al país», señaló.
Romero dijo que el crecimiento de la producción de superficie de siembra fue leve, registrando al menos 1,3 millones de hectáreas, que fueron usadas en las dos campañas agrícolas; de verano e invierno.
Granos
Explicó que la producción de granos representa un movimiento económico de al menos $us 1.800 millones, cifra similar a la de 2022 debido a la baja en los precios.
«La producción alcanzada de sorgo y maíz ha sido importante para garantizar el abastecimiento interno de insumos vitales para la provisión de alimentos de la canasta familiar como la carne de pollo, carne de res, carne de cerdo, leche y huevo, entre otros», indicó.
Asimismo, detalló que la cadena oleaginosa por exportaciones de grano, aceite y harina de soya generó cerca de $us 1.400 millones a septiembre de 2022, cifra menor en 27% en contraste con el mismo periodo de 2023.
Si se hace una comparación por ciclos de producción, los datos de Anapo revelan que en la campaña de verano 2022-2023 se produjeron 2,8 millones toneladas de soya, maíz y sorgo, lo que implica un aumento del 4% con relación al verano 2021-2022.
En tanto, durante la campaña de invierno de 2023 se alcanzó una producción de 2,9 millones de toneladas de granos de soya, trigo, girasol, maíz, sorgo y chía, lo cual representa un incremento del 69% con relación a invierno de 2022, cuando hubo sequía extrema.
Soya
Respecto a la soya, en 2023 se logró una producción total de 3,2 millones de toneladas, cantidad superior en 5% con relación a 2022 gracias a mejores condiciones climáticas en la campaña de invierno que aumentó la productividad promedio de ese ciclo agrícola de 1,73 toneladas métricas por hectárea (TM/ha) a 2,13 TM/ha.
Trigo
En 2023 se obtuvo una producción total de 136.000 toneladas de grano de trigo, que representan un aumento del 31% con relación a la producción del invierno anterior. Esto también se debe a las mejores condiciones de clima durante el desarrollo del cultivo, que hicieron que la productividad promedio suba a 1,44 TM/ha. En el invierno anterior se llegó a apenas 0,87 TM/ha.
Girasol
En 2023 se tuvo una producción de 185.000 toneladas, que significan un aumento del 7% en comparación con el pasado invierno, debido a las condiciones de clima que mejoraron la productividad de 1,04 TM/ha a 1,15 TM/ha.
Maíz
En 2023 se llegó a una producción de 552.000 toneladas, que implican un incremento del 22% con relación a 2022 también a causa de mejores condiciones del clima durante las campañas de verano e invierno. El rendimiento promedio creció de 2,82 TM/ha a 3,73 TM/ha.
Sorgo
La producción de sorgo en 2023 llegó a 1,7 millones de toneladas, cifra que representó un aumento del 143% en comparación con 2022, cuando los productores sufrieron pérdidas por la sequía prolongada y los intensos fríos.
Debido a las mejores condiciones de clima del ciclo de invierno, la productividad promedio del cultivo de sorgo en 2023 fue de 2,91 TM/ha, mientras que en invierno 2022 fue de 1,59 TM/ha.
Chía
En 2023 se alcanzó una producción de 5.900 toneladas, con un aumento del 22% comparado con el invierno anterior, debido a una subida en la productividad promedio de 0,24 TM/ha a 0,44 TM/ha.