El Gobierno alerta de millonarias pérdidas por bloqueo evista y habilita dos rutas alternas
El MAS evista suspendió el corte de rutas hasta el lunes; si es a nivel nacional, las pérdidas sumarán $us 106 millones, según el ministro Édgar Montaño.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño. Foto: Roberto Guzmán
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, alertó este martes que el país sufrirá millonarias pérdidas si se concreta el bloqueo nacional de caminos anunciado por el Pacto de Unidad paralelo, afín a Evo Morales, que fue suspendido para el lunes, en contra de la prórroga de los magistrados y los consejeros del Órgano Judicial.
Asimismo, informó sobre dos rutas alternas para salir desde Santa Cruz al resto del país.
Montaño explicó que se calcula una pérdida por encima de $us 106 millones si el bloqueo es a nivel nacional y si solo se corta la ruta hacia Santa Cruz, las pérdidas alcanzan a $us 36 millones. “Es una pérdida considerable que nadie nos va a devolver”, lamentó.
Lea más: La Fiscalía admite segunda denuncia contra magistrados del TCP
Bloqueo
En ese marco, anunció dos rutas alternas para la circulación vehicular desde Santa Cruz.
“La primera es la ruta hacia los valles cruceños o la ruta antigua como se llamaba; es decir salen de Santa Cruz, llegan a El Torno, de ahí salen a Samaipata, Mairana, Tiraque, Punata, Cochabamba y de allí, ya pueden seguir hacia Oruro o La Paz”.
La segunda, explicó, es saliendo por el kilómetro 13 de Santa Cruz hacia el Chaco chuquisaqueño, túnel de Incahuasi, Muyupampa, Monteagudo, Zudáñez y Sucre. Desde allí se puede desviar hacia Aiquile y Cochabamba, y luego seguir hacia Potosí, Oruro y La Paz.
“Nosotros somos un Gobierno pacifista, del diálogo, lo que nosotros pedimos al ala evista, camachista, carlosmesista que no hagan este tipo de bloqueos. Se han unido en contra del país y toman estas medidas”, lamentó.
El Pacto de Unidad paralelo, afín al jefe del MAS, Evo Morales, anunció un bloqueo nacional desde este miércoles, pero lo suspendió para el lunes, exigiendo una ley para las judiciales y la renuncia de las altas autoridades judiciales prorrogadas.