Por bloqueos, el Gobierno verifica el estado de carreteras y denuncia participación de alcaldes
El ministro Édgar Montaño dijo que, hasta la fecha, Vías Bolivia dejó de percibir Bs 7 millones debido a las movilizaciones.
Trabajadores de Vías Bolivia y la ABC retiran las piedras que usaron para bloquear en carreteras del Trópico. Foto: MOPS
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, informó este domingo de la inspección del estado de las carreteras para establecer el daño causado por los bloqueos y así determinar responsabilidades. Además, denunció que presentará pruebas de la participación de alcaldes en las movilizaciones con maquinaria pesada y alimento para los bloqueadores.
Según Montaño, por los bloqueos, Vías Bolivia dejó de recibir más de Bs 7 millones hasta este domingo por recaudación en los peajes.
“Alguien se tiene que hacer cargo de las pérdidas económicas y del daño a la infraestructura de la carretera; por tanto, las pruebas van a ser recolectadas; y mostradas a la sociedad de forma transparente para que nadie se queje, para que mostremos cómo es que este bloqueo injusto, político e instruido por el compañero Evo ha dañado a la red fundamental”, explicó en conferencia de prensa.
La verificación se inició este domingo y en la inspección participan los directores de la ABC y de Vías Bolivia; y personal técnico para hacer un levantamiento de las afectaciones en todos los tramos.
La autoridad indicó que tienen reportes de que los bloqueadores afectaron la plataforma de la red vial que une Cochabamba con Santa Cruz y La Paz, pues quemaron llantas y dañaron el concreto.
“En nuestra inspección a los lugares donde se instalaron los puntos de bloqueo en el Trópico pudimos evidenciar, entre Melga y Chimoré, piedras en los drenajes, escombros y llantas quemadas en la plataforma, además de la tala de árboles”, denunció la autoridad.
Lea más: Los bloqueos mantienen aislado a Cochabamba del occidente
Alcaldes
El ministro denunció que varios alcaldes participaron activamente en los bloqueos con la disposición de maquinaria y agua, y alimentación para los bloqueadores.
“Lo que se ha visto es que también han participado alcaldes y ya ahí la Justicia tendrá que ver; yo entregaré las pruebas a la Justicia y tendrá que decir su palabra”, advirtió.
Montaño mencionó al alcalde de Sipe Sipe, a quien acusó de causar un “daño a la plataforma de la red fundamental”.
“¿Con qué cara nos van a reclamar para el mantenimiento de la Red Vial Fundamental? Estábamos en plena faena, las empresas han tenido que parar; han tenido pérdidas”, afirmó en relación a los trabajos de mantenimiento vial en la región del Chapare.
Este domingo se cumplen 14 días de bloqueos de carreteras con epicentro en Cochabamba por organizaciones sociales afines al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales. Reclaman por la prórroga de magistrados y consejeros, y exigen elecciones judiciales.
La medida concluyó el viernes en gran parte de las zonas afectadas tras un acuerdo en la Asamblea Legislativa para viabilizar la ley de elecciones judiciales. Sin embargo, un grupo radical se mantiene en las carreteras del departamento de Cochabamba, que está aislado del occidente.