El Gobierno refuerza con militares el control para frenar el contrabando y la reventa de combustibles
El objetivo es que se normalice la distribución de carburantes luego de que los bloqueos se levantaron en el país. Controlarán que no existan placas clonadas y el sobrecarguío.
Policías realizan controles para verificar que no se desvíe el combustible. Foto: Captura BTV
Con el objetivo de normalizar la provisión de carburantes, el Gobierno refuerza con militares el control para frenar la salida ilegal y la reventa de combustibles en un mercado negro, ante el desfase que sufrió la cadena de distribución producto de los bloqueos.
Los controles ya no se realizan solo en las fronteras o caminos secundarios; sino también en ciudades del eje central, informó este martes el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
“Estos desfases provocaron un efecto multiplicador que ha repercutido en las cadenas de distribución en todo el país; y se han incrementado los costos de transporte de YPFB porque se tuvo que diseñar una logística para evadir los puntos. Hasta por Uyuni tuvimos que desplazar cisternas”, explicó Molina.
Ante ese panorama, Molina anunció que, la tarde de este martes, efectivos militares fueron movilizados a diferentes regiones como Yapacaní, los Yungas, San José de Chiquitos; Locotal, La Paz, Cochabamba y Santa Cruz para controlar la venta de combustibles en las estaciones de servicio y evitar su salida con fines ilícitos.
En una conferencia conjunta con el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, y el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, Molina dijo que los militares se ubicarán en puntos neurálgicos para controlar la salida de gasolina y diésel ante la “irracional demanda”.
Lea más: ¡Cuidado! El Gobierno advierte que mezclan el combustible en la reventa ilegal
Combustibles
El plan también apunta a evitar la “reventa de gasolina”, para lo cual se realizarán operativos conjuntos entre militares, policías y personal de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con la intervención de autoridades del Ministerio Público. Dijo que se identificó que hay personas que venden el combustible subvencionado incluso por encima de los Bs 10.
Además, advirtió que se secuestrarán vehículos con placas clonadas que realizaban la compra de combustible.
“Cada vehículo con placa clonada, en coordinación con la ANH, Aduana y el Ministerio Público será detenido, decomisado y se van a iniciar las acciones correspondientes contra las personas que cometen estos delitos de clonar. El uso de placas clonadas es un atentado contra la seguridad de la población”, explicó.
Asimismo, el B-SISA (Boliviana de Sistemas de Autoidentificación) identificará a los vehículos que hagan sobrecarguío de combustibles.
Informó que solo en la jornada de este martes, el B-SISA detectó 18 vehículos que cargaron 500.000 litros de carburantes.
Tras 16 días, este martes se levantaron los últimos puntos de bloqueo que impedían la circulación entre oriente y occidente. Esta medida provocó que más de 130 cisternas con 4,5 millones de litros de combustible permanecieron paradas en las carreteras, afectando la normal distribución en varias regiones.