Transportistas de cisternas aseguran que YPFB les adeuda tres meses de flete de servicio
La petrolera estatal convocó para este lunes a las empresas a una reunión informativa para hacerles conocer el plan de pagos y el carguío de volúmenes de combustible para el siguiente trimestre.
La Policía arresta a uno de los transportistas de cisternas que bloquea el centro paceño.
Imagen: APG
Los transportistas de cisternas de combustibles afirman que el bloqueo que realizan en el centro de la ciudad de La Paz es por la deuda de tres meses que tiene Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) por el servicio de flete para trasladar los carburantes desde Arica y Perú hacia el país.
El representante de los transportistas, Vladimir Barrero, indicó que son más de 150 empresas del sector occidente que tienen contrato con YPFB para el traslado de los combustibles y, ante la falta de atención, se asumió la medida de presión.
Lea también: YPFB denuncia que bloqueo de cisternas en El Prado paceño era por suspensión a una empresa
“Nos deben más de tres meses (por) los fletes de transporte, nos deben retenciones de un contrato del 2022, entonces creo que quieren desvirtuar y pasar la atención a otro tipo de casos, esto es específicamente que hemos cursado a YPFB, que estamos en estado de emergencia por el trabajo de todas las empresas de transporte del sector occidente”, manifestó el transportista.
Barrero sostuvo que este año YPFB licitó a más de 2.000 cisternas para hacer el servicio de transporte del sector occidente que implica el traslado de combustibles a La Paz, Oruro, Sucre, Potosí y Uyuni.
La madrugada de este lunes, el carril de bajada de la avenida Mariscal Santa Cruz en La Paz, entre el Obelisco y la plaza del Estudiante, amaneció con un bloqueo de cisternas de combustible.
Reunión
La gerente de Productos Derivados e Industrializados de YPFB, Gabriela Delgadillo, sostuvo que se convocó para este lunes a las empresas a una reunión informativa para hacerles conocer el plan de pagos y el carguío de volúmenes de combustible para el siguiente trimestre.
No obstante, afirmó que una de las empresas, Chaxmana Transport LTDA, que cuenta con más de 100 cisternas, es la responsable del bloqueo en el centro paceño porque se les suspendió el servicio por estar implicados en hechos de narcotráfico.
“Me sorprende de sobremanera el encontrar esta actitud de los señores transportistas con quienes la anterior semana habíamos acordado de manera pacífica llevar adelante el día de hoy una reunión para poder conversar sobre asuntos de aspectos contractuales, el tema de la provisión de volúmenes de cargas, pagos entre otras cosas”, sostuvo Delgadillo.
También indicó que entre este lunes y el martes se cancelaría la deuda a 40 empresas y posteriormente a las restantes.
“Tenemos plazos que están enmarcados dentro del marco contractual, una vez realizan el servicio emiten la factura y hay tiempos, procedimientos; sin embargo, el día de hoy, entre hoy y mañana, van a ser 40 empresas que van a ser pagadas y toda la semana como se ha venido planificando y eso es lo que se les quería hacer conocer a ellos”, explicó.
Denuncia
Barrero lamentó que YPFB pretenda desvirtuar la deuda que tienen con su sector e implicar un tema particular sobre las investigaciones que se tienen con una empresa supuestamente vinculada a hechos ilícitos.
Para habilitar el paso por El Prado, la Policía determinó retirar con grúas los motorizados de gran tamaño, en ese intento, los transportistas pretendieron pinchar las llantas de los camiones remolcadores. Ante esa situación, los efectivos policiales utilizaron agentes químicos para despejar a los manifestantes.
Por ese hecho, la Policía arrestó a 15 personas presuntamente involucradas en la protesta.