Actividad económica de Argentina cae 1,6% en 2023
De igual forma, los Impuestos netos de subsidios bajaron 10,1%; el Comercio mayorista y minorista, 8,5%, y la Construcción, un 5,2%
Personas frente al ministerio de Economía argentino
Imagen: Xinhua
La actividad económica de Argentina registró una caída de 4,5% interanual en diciembre pasado y acumuló una contracción de 1,6% en todo 2023, informó de manera preliminar el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La entidad señaló en un informe que en el último mes del año pasado, las caídas más importantes se reflejaron en el rubro de la Intermediación financiera, con 12,2%; seguido de la Industria manufacturera, y Electricidad, gas y agua, con 11,9% cada uno.
De igual forma, los Impuestos netos de subsidios bajaron 10,1%; el Comercio mayorista y minorista, 8,5%, y la Construcción, un 5,2%, detalló el instituto.
Lea también: Múltiples marchas en Argentina en reclamo de asistencia alimentaria
Actividad económica
Por su parte, entre los rubros que reportaron avances están la Pesca, con un crecimiento de 8,8%; la Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con 8,1%; la Explotación de minas y canteras, con 6,2%; los Hoteles y restaurantes, con 3,8%; la Enseñanza, con 2,5%, y los Servicios sociales y de salud, con 2,2%.
El estimador de contracción de la actividad económica argentina es un indicador provisorio del comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB). La evolución del PIB de 2023 será difundida por el INDEC el próximo 20 de marzo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) había pronosticado en octubre pasado una contracción de la economía argentina de 2,5%, pero luego mejoró su previsión al -1,1%.
El Banco Mundial, sin embargo, mantuvo la previsión de 2,5% de caída de la economía local durante el año pasado.
(23/02/2024)