El Unión explicará a importadores, exportadores y firmas chinas las ventajas del acuerdo con ICBC
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reiteró que esta medida permitirá, de manera directa, realizar transacciones entre las moneadas de ambos países, bolivianos y yuanes renminbi.

El acto de la firma del convenio entre el Banco Unión y el ICBC de China.
Luego de la firma de un acuerdo para la corresponsalía entre el Banco Unión y el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC, por su sigla en inglés), la entidad financiera estatal se reunirá con los importadores y exportadores del país, además de empresas chinas en Bolivia, para que conozcan las ventajas del convenio.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, reiteró que esta medida permitirá, de manera directa, realizar transacciones entre las moneadas de ambos países, bolivianos y yuanes renminbi.
“El Banco Unión va a hacer un conjunto de reuniones con exportadores, importadores y empresas chinas en Bolivia; que van a generar una serie de preguntas que van a ser respondidas por el Banco Unión”, manifestó.
Lea más: Banco Unión firma acuerdo con el ICBC de China para transacciones en bolivianos y yuanes
El acuerdo permitirá realizar operaciones directas que influirán en un menor pago de comisiones; ya que la operación directa entre el ICBC y el Banco Unión no requiere de terceros o bancos intermediarios.
ICBC
También representará un menor costo cambiario al permitir la conversión entre monedas de origen de los países; es decir que en Bolivia los usuarios financieros pagan en bolivianos y en China los beneficiaros reciben el pago en yuanes; sin que medien otras monedas.
Y se optimizará el tiempo del proceso en la liquidación de las operaciones internacionales, al ser una operación directa; además, posibilitará a los clientes una mayor diversificación de su portafolio de monedas.
El viernes, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, destacó el convenio entre el Banco Unión y el ICBC, ya que afirmó que reducirá la demanda de dólares que existe en el país.
Argumentó que China se convirtió, en los últimos años, en el principal socio comercial del país con un intercambio global cercano a los $us 3.600 millones.