A La Paz le faltan 4.000 voluntarios para el Censo; este jueves empieza la capacitación semipresencial
Prevén terminar la capacitación hasta el 20 de marzo, tres días antes del empadronamiento nacional.
Una persona se inscribe para ser voluntarios el día del Censo. Foto: INE
A 24 días para el Censo Nacional de Población y Vivienda, el departamento de La Paz superó el 98% de voluntarios reclutados y le resta solo 4.000 para completar el 100% de los requeridos para el día del empadronamiento. Santiago Padilla, responsable departamental La Paz del Instituto Nacional de Estadística (INE), prevé que hasta la primera semana de marzo completarán la cifra.
Padilla explicó que el departamento requiere más de 213.000 voluntarios para el próximo 23 de marzo.
“A nivel del departamento de La Paz estamos al 98% de voluntarios reclutados, nos faltan más o menos 4.000 en La Paz, El Alto y algunas ciudades intermedias”, remarcó.
Asimismo, explicó que el mes pasado se inició con la etapa de capacitación a los voluntarios y se avanzó aproximadamente con 100.000 personas; se prevé concluir con todos los reclutados hasta el 20 de marzo.
Para acelerar el proceso, este jueves empieza la capacitación semipresencial que ayudará a ampliar la cobertura de voluntarios capacitados.
“Estamos hablando de unos 200.000 voluntarios, ya tenemos 100.000 capacitados, estamos intensificando la capacitación. Desde el 19 también iniciamos la capacitación en los municipios de áreas dispersas, de 84 municipios, ya cubrimos 52, coordinando con los gobiernos municipales y centrales agrarias”, indicó.
Lea más: Arandia dice que el Censo 2024 será el último tradicional y de mayor movilización
Censo
La capacitación semipresencial consiste en un curso virtual más una sesión presencial de solo dos horas que será netamente práctica para el llenado del cuestionario.
Los censistas tienen la facilitad de ingresar desde sus casas u oficinas en el horario que puedan a la plataforma www.yomecapacito.ine.bo y participar de las sesiones teóricas; posteriormente puede elegir el horario, entre 08.00 y 22.00 para dos horas de la práctica sobre el llenado de la boleta censal.
“En la sesión virtual entra a la plataforma, hay 16 videos explicativos, 25 infografías y nueve presentaciones de lo que será el cuestionario censal dividido en siete módulos”, explicó.
Para la capacitación presencial en La Paz se habilitaron tres ambientes: el auditorio del INRA, en la avenida Armentia; el auditorio del INE en la avenida Carrasco y en la subalcaldía Sur, avenida Hernando Siles. En el caso de El Alto se realiza en Portada Tejada Triangular, Bajo Lima y en el Jacha Uta. También existen espacios en Viacha.
“Inmediatamente termina su capacitación pasa a los registros como censista voluntario capacitado y eso nos garantiza resultados de calidad”.
A nivel nacional, el reclutamiento de voluntarios llegó al 96%, según la página del INE.
De acuerdo con los datos del INE, para el Censo se requiere 536.000 voluntarios; sin embargo, se trabaja para reclutar a 700.000 personas con el fin de evitar “posibles problemas” el día del empadronamiento. Es decir, un 30% adicional.
El Censo Nacional de Población y Vivienda se realizará el 23 de marzo. Los resultados poblaciones se conocerán a fines de agosto y los generales, hasta fin de año.