Al menos siete empresas proponen construir la Industria Boliviana Química
Este miércoles se realizó la apertura de sobres con las instituciones proponentes. Una comisión evaluará las ofertas y emitirá un informe.
![](https://www.la-razon.com/wp-content/uploads/2024/03/13/03/WhatsApp-Image-2024-03-13-at-22.55.15.jpeg)
El proyecto de una de las plantas de Industria Boliviana Química que se construirá en el país. Foto: Archivo
Al menos siete empresas presentaron sus propuestas para construir la Industria Boliviana Química (IBQ) en el país, informó este miércoles la gerente técnica de la estatal, Juana Olivares.
La implementación de la química básica en suelo boliviano se enmarca en la política de industrialización con sustitución de importaciones.
En contacto con la radio Patria Nueva, Olivares informó que la apertura de sobres de las empresas proponentes para emplazar esa industria comenzó la mañana de este miércoles.
“Hasta las 09.00, que era la hora tope, teníamos siete empresas que se han presentado; y ahora estamos a la expectativa de saber cuáles son esas empresas, si son asociaciones, son extranjeras o nacionales”, dijo.
Lea más: Bolivia da el salto a la industria química básica
La autoridad indicó que, tras la apertura de sobres, corresponde que una comisión de calificación revise cada propuesta emita un informe. Luego se sacará una resolución administrativa para notificar cuál se adjudicó las obras. Esa comisión está conformada por siete expertos.
Las propuestas deben ser sobre la construcción civil, que abarca la administración, postas sanitarias;, área de mantenimiento, laboratorio y todos los servicios para la planta del complejo industrial.
La Industria Química Boliviana obtendrá cinco tipos de productos: ácidos sulfúricos, hidróxido de sodio, ácido clorhídrico; hidróxido de calcio y carbonato de sodio. Los mismos impactarán positivamente en la industria nacional.
En abril del año pasado, el presidente Luis Arce aprobó el Decreto Supremo 4923 que crea la empresa pública Industria Boliviana de Química (IBQ) y establece la construcción de cuatro plantas en la comunidad kulla, del municipio de Uyuni, departamento de Potosí.
El proyecto demandará una inversión de Bs 3.409 millones, además generará 1.695 empleos directos y 3.500 indirectos, y tendrá un beneficio para más de 1.900 unidades productivas del país.