YLB denuncia a 10 exfuncionarios por daño económico al Estado de más de Bs 425 millones
La presidenta de la estatal, Karla Calderón, dijo que 18 piscinas industriales del complejo de litio están inoperables. La Procuraduría acompaña la demanda contra exautoridades, entre ellas Luis Alberto Echazú.

El procurador César Siles, el ministro Franklin Molina y la presidenta de la YLB, Karla Calderón. Foto: APG
La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la Procuraduría General del Estado presentaron una denuncia ante el Ministerio Público contra 10 exfuncionarios de la estatal por daños a las piscinas industriales del complejo de litio, ubicado en Potosí, que ascienden a más de Bs 425 millones.
El ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina; la presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, y el procurador César Siles anunciaron este jueves la demanda por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes; conducta antieconómica e incumplimiento de contrato.
Según una auditoría, el daño económico causado por incumplimiento de contratos asciende a Bs 212.991.00; además, el daño procesal alcanza a Bs 239.995.489, haciendo un total de Bs 425.297.717.
Calderón explicó que se realizó una investigación técnica durante dos años y se elaboró un amplio informe como base para presentar la denuncia e identificar la responsabilidad de los extrabajadores y una empresa adjudicada, por contratos irregulares.
Añadió que los daños van desde la construcción, la impermeabilización, hasta la puesta en marcha de las piscinas entre las gestiones 2013 y 2017.
“Sin todas las correcciones que se hicieron no se hubiera consolidado la construcción de la planta. A la fecha las dos plantas, de Cloruro de Potasio y de Carbonato de Litio, están en operaciones y se recuperaron cinco piscinas. Pero tenemos deficiencias en las piscinas de materia prima”, indicó Calderón.
Lea más: Andrónico: Plantas de Cloruro de Potasio y Carbonato de Litio operan por debajo de su capacidad
YLB
La autoridad afirmó que el complejo tiene 20 líneas, cada una cuenta con ocho piscinas y de acuerdo con el informe 004/2024, “se establece la inoperabilidad de 18 de las piscinas industriales”.
Complementó que se identificó tres factores que provocaron el “irreparable daño”: incumplimiento de las especificaciones técnicas del grosor de membranas, deterioro de las geomembranas que fueron instaladas, y mal uso de las piscinas industriales de producción de sales.
Detalló que en el caso de geomembrana de PVC, que se utiliza para impermeabilización, no cumple con el espesor estándar; pues según contrato debía ser de 0,75 milímetros y se adquirió una de 0,55 milímetros.

Asimismo, se detectó que el proceso de impermeabilización no funcionó debido a la ausencia de los sistemas de bombeo, que debían ser construidos de manera paralela. Esto provocó que las piscinas queden sin agua, secándose al sol; y ocasionando daños y retrasos en la producción de salmuera, que es la materia prima para la Planta Industrial de Carbonato de Litio.
Otro factor de deterioro fue el uso incorrecto de la normativa para la soldadura de las membranas; “se hizo hasta cinco veces la aplicación de pruebas de aire y eso genera un desgaste y no se mantuvieron unidas”.
Al respecto, el procurador Siles dijo que la demanda presentada contiene 4.020 hojas con el informe técnico. Entre los presuntos implicados se encuentra Luis Alberto Echazú, exgerente nacional de Recursos Evaporíticos, además de exdirectores y exsupervisores.