Montenegro descarta que acuerdo del alza salarial sea una decisión política
El Ministro de Economía dijo que la medida, que se establece cada año, eleva el poder adquisitivo de los trabajadores e impulsa la demanda interna, que también beneficia al sector privado.

El presidente Luis Arce junto a autoridades de Estado y dirigentes de la COB en el anuncio del acuerdo del alza salarial.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, descartó que el acuerdo del incremento salarial entre el Gobierno y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) sea una decisión política.
Afirmó que la determinación para el alza salarial del 5,85% al mínimo nacional y del 3% al haber básico se realizó luego de un análisis de la economía nacional y el impacto que tendrá en los sectores de los trabajadores.
Lea también: Junto con la COB, Arce anuncia incremento del 5,85% al salario mínimo y 3% al básico
“No es una decisión política, porque este incremento se ha basado en un análisis de información y variables económicas como la tasa de inflación del año pasado, (que es) la reposición del poder de compra. Si fuera una medida política, hubiéramos ido a la solicitud que ha hecho la COB, de ir a un incremento de un 7% al haber básico y de un 8 % al salario mínimo”, dijo a radio Panamericana.
El martes, luego de una reunión entre el presidente Luis Arce y autoridades del Ministerio de Economía con la dirigencia de la COB, el mandatario anunció el incremento del 5,85% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y del 3% al haber básico.
La medida fue rechazada por el empresariado privado que advirtió con consecuencias “muy graves para la estabilidad de las empresas”, principalmente en las pequeñas y medianas.
Demanda
Montenegro sostuvo que la medida, que se establece cada año, eleva el poder adquisitivo de los trabajadores e impulsa la demanda interna, que también beneficia al sector privado porque permite una mayor productividad nacional ante el requerimiento de la población.
Además, dijo que el Gobierno, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), apoya al empresariado privado con créditos y programas para diferentes sectores, principalmente en el tema agropecuario.
“Consideramos que el nivel de crecimiento económico se ha reflejado en varios sectores, varios rubros y eso se ha ido reflejando en el nivel de utilidades (de las empresas) y consideremos que este incremento es razonable que pueden dar las empresas a los trabajadores”, sostuvo.
Aseguró que el alza salarial es un dinamizador de la economía ya que beneficia no solo al sector de los asalariados, sino también a otras actividades económicas porque, quienes reciben el incremento, demandan mayores servicios y bienes.
Con el nuevo incremento salarial, el nuevo Salario Mínimo Nacional asciende a Bs 2.500.