La ‘Planta flex’ de Guabirá producirá alcohol de cereales
Con la factoría, se incrementa la producción a un millón de litros de alcohol

La fábrica que producirá alcohol de cereales.
Imagen: rrss
El Ingenio Azucarero Guabirá SA emplazó la primera fábrica “flex” que producirá alcohol de cereales, como sorgo y maíz, con lo que incrementará su producción y obtendrá harina para entregar al sector pecuario.
El presidente del Ingenio Azucarero, Carlos Rojas, indicó que Guabirá se suma a los 14 ingenios que cuentan con esta tecnología en Sudamérica de las 450 empresas de este rubro que existen en la región.
“Un sueño se hace realidad para el ingenio Guabirá, estamos inaugurando una planta de alcohol de cereales, entre ellos el tema del sorgo, del maíz, esto cabalmente con una capacidad de 400.000 litros día y una producción de 170 toneladas de harina de sorgo para apoyar al sector ganadero, pecuario en su conjunto”, manifestó Rojas.
Con la inauguración de la factoría, el ingenio consolida su capacidad de producción de alcohol de 1.000.000 de litros por día; una capacidad de destilación a base de cereales de 400.000 litros por día y 170 toneladas diarias de harina de sorgo.
“Esta nueva inversión que sobrepasa los 30 millones de dólares viene a colocar al Ingenio Azucarero Guabirá dentro del exclusivo grupo de los 15 ‘Ingenios Flex’ (…), al pasar, a partir de ahora, a producir alcohol utilizando no solamente caña de azúcar, sino también cereales, como el sorgo”, remarcó.
También puede leer: Arce afirma que le ‘tiene sin cuidado’ previsiones económicas de organismos internacionales
Rojas sostuvo que la harina de sorgo será destinada para alimento de bovinos, porcinos y aves, con lo que Guabirá continúa invirtiendo en proyectos que aportan a la seguridad energética y alimentaria; generan y ahorran divisas, y crean empleos y benefician al sector, a la región y al país.
Con esta nueva factoría, la capacidad de producción de alcohol de Guabirá subirá un 20%, además que permitirá entregar insumos para la alimentación animal a partir de los residuos de los cereales, lo que implicará efectos multiplicadores positivos no solo para los agricultores, sino también para los proveedores de insumos agropecuarios.
El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá, José Luis Aguilera, manifestó, en el acto de inauguración, que esta factoría propiciará una rotación de cultivos con la caña de azúcar, sumándose a los nuevos proyectos que se emplazan como el control biológico de plagas y la utilización de tecnología de avanzada.