YPFB se compromete y se levanta el bloqueo en la carretera Santa Cruz-Beni
Los sectores movilizados, entre transportistas, productores e interculturales, pedían la construcción de una estación de servicio de carburantes.
Una cisterna de YPFB que transporta el combustible.
El gerente de comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Félix Cruz, informó que se levantaron los bloqueos en la carretera entre Santa Cruz y Beni, que estaba bloqueada por buses, camiones y cisternas. La medida de presión ya llevaba 10 días.
Los sectores movilizados, entre transportistas, productores e interculturales, pedían la construcción de una estación de servicio de carburantes.
En entrevista con La Razón Radio, el funcionario afirmó que el domingo se sostuvo una reunión interinstitucional, en la cual, la estatal se comprometió a hacer estudios para la construcción de una estación de servicios.
En las negociaciones, participó el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, quien destacó la voluntad de los sectores movilizados para llegar a un primer acuerdo y permitir que el tráfico entre Santa Cruz y Beni retorne a la normalidad.
“Se ha dado la posición de que se hará un análisis de implementación de una estación de servicio y un cupo adicional en una estación que existe. Este tema está siendo solucionado”, añadió Cruz.
A su vez, indicó que en los próximos días se seguirán sosteniendo reuniones para hacer estudios de la nueva construcción. “Implica diversos análisis económicos y compromisos con ese sector. Se está analizando con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)”.
Explicó que, para llevar adelante la construcción, la estatal requerirá, por lo menos, algunos meses para la inspección, inscripción y medidas que se tomarán en la frontera entre Santa Cruz y Beni. “Nos espera un trabajo arduo. Tenemos que ver qué volúmenes se manejan en ese sector”.
Entretanto, los sectores movilizados esperan que hasta el 5 de junio se dé inicio a la construcción de una estación de servicio, así como al acuerdo con el gobierno municipal de San Andrés, Beni.
Lea también: YPFB apunta a producir el 80% del diésel que se consume