El Gobierno garantiza oferta de alimentos, llama a la población a ‘no alarmarse ni acopiar’
El viceministro Álvaro Mollinedo dijo que se realizarán ferias populares en todo el país para evitar más especulación.
El Gobierno promueve ferias que garantizan alimentos a precio justo. Foto: APG
El Gobierno garantizó este sábado la provisión y oferta de alimentos en el país y llamó a la población a no “alarmarse ni acopiar” productos pues, en su criterio, eso genera mayor demanda y especulación.
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, recordó que el Gobierno está promoviendo ferias populares para abastecer a la población de los productos de la canasta familiar a precio y peso justo.
“Decirle a la población que no hay necesidad de asustarse y estar almacenando y acopiando quintales (de productos) en sus casas; porque eso hace que se especule, haya más demanda y se termine rápido el producto en oferta. La producción está garantizada; tenemos el abastecimiento”, explicó.
En la feria “Del campo a la olla”, instalada este sábado en la Estación Central de la Línea Roja del teleférico, Mollinedo dijo que estos mercados son una estrategia del Gobierno para combatir el agio y la especulación y que se los promoverá en todo el país.
Paralelamente, está planificado que la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) realice ferias barriales; para atender la demanda de la población.
Lea más: Seis personas son aprehendidas por contrabando de alimentos a Perú y Argentina
Alimentos
Productores de los municipios de Palca, Mizque y Palos Blancos ofertan en La Paz una variedad de verduras, frutas y tubérculos a precios del productor al consumidor.
Por ejemplo, dijo Mollinedo, la arroba de papa tiene el costo de Bs 37, la cuartilla de cebolla de entre Bs 15 y Bs 12, dependiendo de la calidad, y libra del tomate a Bs 4,50.
En la feria se realiza el monitoreo de los precios de los productos que fueron acordados con los productores; sin embargo, se detectó que intermediarios intentaron comprar por mayor a precios más altos de los pactados con los productores.
“Hoy más que nuca nuestra población necesita peso y precio justo; necesita estas ferias donde los productores pueden comercializar sus productos a precio justo. Hemos tenido una gran participación de la gente, la feria llena; lo vemos de una manera positiva”, destacó.
El Gobierno señaló que el contrabando, factores climáticos y el contrabando a la inversa son las principales causas para el incremento en el precio de varios alimentos, principalmente el tomate y la cebolla.