$us 344 MM invertirá Bolivia en integración eléctrica con la región
Bolivia tiene negociaciones avanzadas con Brasil, Chile, Perú y Paraguay para ese objetivo.
Bolivia proyecta una inversión de al menos $us 344 millones para la integración eléctrica regional con los países vecinos de Brasil, Chile, Perú y Paraguay, y beneficiar a las poblaciones fronterizas de esas naciones y las bolivianas con el suministro energético.
Bolivia impulsa proyectos de interconexión eléctrica para la exportación de excedentes de este recurso a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Perú con el objetivo de apuntalar la integración energética en la región sudamericana.
El país tiene una capacidad de generación de energía eléctrica de 3.600 megavatios (MW), de los cuales se destina 1.650 MW al mercado nacional.
La encargada de realizar las negociaciones con las compañías eléctricas de los otros países es la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) y que ya cuenta con estudios para el intercambio del suministro con diversos proyectos.
Para el caso de la interconexión con Brasil, ENDE Corporación ejecutar dos proyectos, uno por el departamento de Pando, denominado la “Integración Eléctrica del Norte Amazónico de Bolivia al Brasil” y el otro por Puerto Suárez, en Santa Cruz, Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Brasil Interconexión Eléctrica entre Bolivia y Brasil”.
Proyectos
El primero proyecto se divide en dos fases, en la primera se prevé una interconexión eléctrica de 34,5 kilovoltios (kV) y una transferencia de 2,5 MW. En la segunda una interconexión de 138 kV y una capacidad de transferencia de unos 50 MW.
Para el desarrollo de estas fases se tiene previsto una inversión de $us 125,3 millones y tener los resultados hasta 2025.
Mientras en el segundo proyecto, en el que Puerto Suárez se conectará con Corumbá, Brasil, también se divide en dos fases, se tendrá una transferencia de energía eléctrica de hasta 1.000 MW.
Para estos trabajos, aún se realizan los estudios de inversión, pero se proyecta tener concluida la interconexión hasta 2030.
Inversión
Para el caso de la interconexión con Paraguay, ENDE y la Administradora Nacional de Electricidad (ANDE) realizaron un estudio que a la fecha está concluido y que identificó a las subestaciones Yaguacua, Sur de Bolivia y Loma Plata en el norte paraguayo.
Para el desarrollo de la interconexión se prevé una inversión aproximada de $us 219 millones, informó la estatal ENDE a un cuestionario enviado por La Razón.
Con Perú, ENDE consensuó con la Empresa Electro Puno SAA un contrato para el suministro de energía a dos poblaciones del país, Cocos Lanza y San Fermín, en el departamento de La Paz.
Para la ejecución de la implementación del proyecto se invirtió $us 111.000 financiados por el Programa de Electrificación Rural II (Per II). A la fecha se espera la autorización del Ministerio de Energías y Minas de Perú para el inicio de la interconexión eléctrica.
También se tienen negociaciones y estudios entre Bolivia y Chile para la interconexión eléctrica.
Se concluyó la primera fase que permitió identificar tres alternativas, se prevé iniciar la segunda fase este año y culminar en 2025 para luego comenzar con la ejecución de los proyectos que beneficiarán a las regiones del norte chileno y el occidente boliviano. La inversión será evaluada durante los avances del estudio.
Energía Eléctrica
Mientras que con Argentina ya se tiene una interconexión que comenzó a operar en marzo del año pasado. El proyecto consiste en una Línea de Transmisión en 132 kV de 120 km de longitud (46,49 km en Bolivia y 73,88 km en Argentina), que une la Subestación Yaguacua con la Subestación Tartagal con una potencia de 120 MW. El envío de energía eléctrica boliviana beneficia a la ciudad de Tartagal y a las localidades vecinas como Orán, Piquirenda, Tabacal, Pichanal, Senda Hachada y Dragones, en el norte argentino.
Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, Bolivia generó ingresos por $us 7,6 millones por la exportación de energía eléctrica a Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El mes pasado, Bolivia realizó en Santa Cruz el evento de integración regional “Bolivia: Avanzando hacia la integración eléctrica con sus países vecinos”.
En ese encuentro, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, mencionó que el Gobierno nacional efectuó gestiones para fortalecer la integración con Perú, Chile, Paraguay, Argentina y Brasil, con varios proyectos que están en ejecución.