El CEUB solicitará a Economía más presupuesto para finalizar la gestión
La UMSA anunció que se tomarán medidas para enfrentar la baja de recursos del IDH, con la reducción de gastos y apunta a priorizar la promoción y el emprededurismo.

La rectora de la UMSA explica sobre la situación de la universidad paceña. Foto: Radio Compañera
El Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) gestiona una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas para solicitar “presupuesto adicional” para finalizar la gestión, informó este miércoles la rectora de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), María Eugenia García.
“Estamos en una etapa de negociación para cubrir el pago de salarios y el aguinaldo y a través del CEUB, donde ya nos hemos reunidos los rectores de las diferentes universidades; tendremos reuniones en el Ministerio de Economía para hacer la solicitud correspondiente. Normalmente se hace en septiembre u octubre, pero se ha visto por conveniente hacer las negociaciones en julio para no estar con la susceptibilidad de no poder cubrir los salarios”, dijo en conferencia de prensa.
La autoridad explicó que la agenda prevén incluir temas que preocupan a las universidades públicas del país; entre ellas la falta de recursos económicos para esta gestión, la asignación presupuestaria y su posible reducción.
García advirtió que en el caso de la UMSA urge una nueva asignación para poder concluir la gestión 2024.
Lea más: PGE 2024 sube recursos de alcaldías y universidades, y baja de gobernaciones
Presupuesto
La rectora explicó que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) se utiliza “fundamentalmente en un 70% para infraestructura y un 7% para investigación científica”; sin embargo, se busca hacer una reestructuración y priorizar los temas académicos, de investigación e innovación; con la creación de empresas universitarias que generen recursos propios.
“Estamos tratando de equilibrar ese desbalance que tenemos con la reducción del IDH con esta generación de recursos propios y una reorganización interna del presupuesto. Lo importante es que iniciemos generar recursos propios; tenemos institutos de investigación, diferentes laboratorios donde podemos prestar servicios. Tenemos la facultad de Agronomía que ofrece productos, podemos ofrecer consultorías, tenemos gente muy capacitada”, explicó.
La universidad pública paceña anunció que se tomarán medidas para enfrentar la baja de recursos del IDH, con la reducción de gastos y apunta a priorizar la promoción y el emprededurismo.
La UMSA no es la única universidad que atraviesa problemas con su presupuesto. El jueves el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, recordó que el sistema universitario está en emergencia debido a la caída de recursos de coparticipación tributaria y dijo que le dieron un plazo de 10 días al Gobierno para dar una solución al problema.
Según Cuéllar, el pasado 26 de junio las universidades sostuvieron un encuentro en el que coincidieron en que han visto mermados los recursos que reciben del Estado.
Cuéllar anticipó que docentes y estudiantes se movilizarán en las calles para hacer escuchar su demanda.