YPFB aprueba inversión de $us 250 millones para tres nuevos pozos en el Mayaya
Dos de los pozos exploratorios están asociados al proyecto Mayaya Centro; mientras que el tercero se ubicará en una estructura paralela.

El megacampo Mayaya en el departamento de La Paz. Foto: APG
Por unanimidad y en tiempo récord, el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aprobó este viernes $us 250 millones de inversión para tres nuevos pozos exploratorios con profundidades superiores a los 6.000 metros en Mayaya Centro y en el área del Subandino Norte, una nueva cuenca en el departamento de La Paz.
Dos de estos pozos están asociados al proyecto Mayaya Centro; mientras que el tercero se ubicará en una estructura paralela; lo que incrementa aún más el potencial recientemente confirmado de esta región.
“¡Cumplimos, hermano Presidente, con su mandato! Aprobamos una inversión proyectada de más de 250 millones de dólares para estos pozos, considerando todas sus actividades y continuaremos dedicados al desarrollo de nuestro país; y a la protección de la nacionalización de los hidrocarburos de todos los bolivianos”, resaltó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina, mediante sus redes sociales.
La inversión proyectada para estos pozos cubre todas las actividades, desde las obras civiles hasta su finalización.
Lea más: YPFB gestiona licencia ambiental para tres pozos exploratorios en Mayaya
Mayaya
El 16 de julio, el presidente Luis Arce anunció el descubrimiento de un megacampo de gas en el pozo Mayaya Centro-X1; ubicado en el área No-Tradicional Lliquimuni, en la zona del Subandino Norte, con un potencial de 1,7 TCF (trillones de pies cúbicos).
Luego de una visita técnica, el jefe de Estado instruyó a YPFB la perforación de tres pozos adicionales e instó al directorio la aprobación de estos.
Hace unos días, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, indicó que el proyecto Mayaya Centro-Suapi demanda una inversión de $us 403 millones para obtener los recursos hidrocarburíferos. Una vez que se inicien los trabajos, se prevé que, en tres o cuatro años, es decir, a partir de 2028; haya resultados y se pueda explotar el gas natural y los recursos líquidos.
El miércoles, la petrolera estatal anunció que gestiona ante el Ministerio de Medio Ambiente y Agua la licencia ambiental del proyecto perforación de los pozos Mayaya Centro-X2 (MYC-X2); Mayaya Centro (MYC-X3) y Suapi-X1 IE (SAP-X1 IE).