Economía

Friday 13 Sep 2024 | Actualizado a 01:24 AM

Productores de San Julián y Cuatro Cañadas levantan bloqueos tras acuerdo con el Gobierno

El Gobierno evaluará los puntos tratados para después enviar a la Asamblea para su aprobación

Firma del convenio entre el Gobierno y productores

Por Rodolfo Aliaga

/ 9 de agosto de 2024 / 09:00

Después de una larga reunión que duró más de 15 horas, los productores de San Julián, Cuatro Cañadas y campesinos interculturales determinaron levantar sus medidas de presión tras llegar a un acuerdo con el Gobierno.

Los movilizados demandaban el uso de biotecnología en la zona productiva oriental, la aprobación de una ley especial de créditos y la creación de un viceministerio exclusivo para la biotecnología.

También exigen eventos de semillas transgénicas para afrontar la permanente sequía en el oriente para la producción de soya y sorgo.

“En cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo 3874 se procederá, por parte del Consejo Nacional de Bioseguridad, a realizar la evaluación de los eventos HB4 e INTACTA, mismo que se concretará con un dictamen en un tiempo de 30 días, cumpliendo los requisitos presentes en el DS”, se lee en el documento suscrito.

Revise: Bloqueos en San Julián perjudican labores de sofocación de incendios en Santa Cruz

San Julián y Cuatro Cañadas

A su turno, las partes resaltaron que el convenio permitirá la implementación de mecanismos para beneficiar a los productores.

“Tras la firma de acuerdos se levantan todos los bloqueos y todo tipo de presión. Se ha optado por el mejor mecanismo para que se puedan liberar estos eventos. Desde el Gobierno nacional hemos dado un paso importante para poder hacer una evaluación y posteriormente pasará para su aprobación a la Asamblea Plurinacional”, señaló el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer.

“Hemos visto que es viable, en otros países están produciendo, entonces ¿en Bolivia por qué no?. Con estas medidas, creo que van a levantar (el bloqueo)”, expresó Emilio Arancibia, dirigente de los campesinos.

El bloqueo en la carretera que une a Santa Cruz con Beni cumplía 11 días hasta el jueves. Esa medida de presión impedía el tránsito de vehículos pesados y particulares en esa importante vía de comunicación en el oriente.

Además, complicó las tareas de apagado de incendios en San Matías. Ya que los camiones cisterna que transportan combustible para los helicópteros no podían pasar y llevar el carburante a las zonas donde operan.

(09/08/2024)

Comparte y opina:

El Gobierno dispone arancel cero para la importación de maíz hasta diciembre

El gabinete aprobó el Decreto Supremo 5223. La medida se aplica para el maíz duro, amarillo, blanco y otras variedades.

La producción de maíz bajará en el país debido a la sequía. Foto: Archivo

/ 12 de septiembre de 2024 / 22:15

Mediante el Decreto Supremo 5223, el Gobierno dispuso diferir el gravamen arancelario de cero por ciento (0%) para la importación de maíz hasta el 31 de diciembre de esta gestión.

La norma fue aprobada el miércoles por el gabinete de ministros y ya está publicada en la Gaceta Oficial.

“Se difiere el Gravamen Arancelario a cero por ciento (0%) hasta el 31 de diciembre de 2024, para la importación de maíz”, refiere el artículo único del decreto.

La medida abarca al maíz duro (Zea mays convar. Vulgaris, Zea mays var. Indurata y demás variedades y convariedades): amarillo, blanco y los demás.

Asimismo, la disposición transitoria segunda refiere que, a partir de la vigencia del decreto supremo, “con carácter excepcional y hasta el 31 de diciembre de 2024, los permisos fitosanitarios de importación emitidos por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria – SENASAG, podrán ser tramitados antes o después del embarque, para la correspondiente certificación en frontera para las subpartidas mencionadas en la presente norma” (sic).

Lea más: Hasta el 31 de diciembre se podrá importar trigo y harina de trigo con arancel cero

Maíz

En mayo un reporte del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) dio cuenta que entre el 2006 y 2023, las importaciones bolivianas de maíz acumularon $us 210 millones por 496.000 toneladas.

“En 2023 se importó en maíz más de $us 2 millones por 1,3 toneladas, siendo la cifra más baja en los últimos 18 años”, indicaba el informe.

Según la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), debido a la prolongada sequía la superficie sembrada con cultivos de rotación, que incluyen sorgo, maíz, trigo, girasol y chía, ha caído significativamente este año.

Esa información fue confirmada por el presidente de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo (Promasor), Mario Moreno, quien en agosto dijo que para este año se prevé una producción de 450.000 toneladas y la demanda interna supera 1,2 millones de toneladas.

En agosto, el Gobierno dispuso también el gravamen arancelario 0% para la importación de trigo y harina de trigo.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bolivianos disparan la demanda de soles en la frontera con Perú

Un informe de Infobae explica que los comerciantes prefieren usar el sol peruano para sus transacciones. La escasez de dólares provocó que incluso en las casas de cambio peruanas se limiten las operaciones con pesos bolivianos.

El Desaguadero, una zona de comercio entre bolivianos y peruanos. Foto: Archivo

/ 12 de septiembre de 2024 / 22:08

La escasez de dólares en Bolivia y la crisis económica generan un impacto no solo en el país, sino también fuera de las fronteras. Es el caso de Perú, donde los comerciantes bolivianos prefieren utilizar los soles peruanos para sus transacciones disparando la demanda de esta moneda, según un informe del diario digital Infobae.

La nota explica que el tipo de cambio actual en Desaguadero es de un sol por Bs 2,70, lo “que convierte al sol en una moneda más estable para las operaciones comerciales diarias”.

“Se ha caído el peso boliviano, demasiado. Los bolivianos no quieren su plata, quieren más soles, porque su moneda está muy desvalorizada”, afirmó una vendedora entrevistada por Canal N.

La preferencia también impacta a los peruanos que aseguran que el sol está estabilizado, “bien posicionado”, en cambio el boliviano “está devaluado”.

“Ante ello, los ciudadanos bolivianos comenzaron a reducir sus compras debido a la pérdida de valor de su moneda, lo que también afecta las ventas de los comerciantes peruanos en la zona”.

Lea más: Arce justifica la escasez de dólares en menos gas, más importación de combustibles y créditos sin desembolso

Soles

El informe detalla que incluso en Bolivia hay dificultades para obtener soles debido a la demanda. “Nadie quiere aceptar pesos bolivianos como forma de pago, exacerbando el problema. Los ciudadanos, en consecuencia, buscan desesperadamente dólares para mantener sus actividades comerciales y cubrir necesidades básicas, pero la falta de divisas complica aún más la situación”.

Asimismo, explica que los bolivianos que viajan a Perú enfrentan desafíos al intentar cambiar su dinero por soles o dólares, pues en ese país es difícil que acepten la moneda boliviana.

“La escasez de divisas provocó que incluso en las casas de cambio peruanas se limiten las operaciones con pesos bolivianos. En algunos casos, ni siquiera aceptan bolivianos, complicando aún más las transacciones de los visitantes bolivianos en Perú”.

La cotización oficial del dólar estadounidense en Bolivia es de Bs 6,96 para la venta y Bs 6,86 para la compra; sin embargo, su escasez provocó que se oferte por encima de los Bs 10 en un mercado paralelo. Desde el año pasado, Bolivia sufre por la falta de esa divisa. Pese a los esfuerzos del Gobierno, la falta de la moneda afecta al sector empresarial y a la población en general.

El domingo, el presidente Luis Arce explicó que la falta de divisas es producto de que no se cuidó la nacionalización de hidrocarburos, la dependencia a la importación de combustibles y los créditos “bloqueados” en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Comparte y opina:

Según Bloomberg, Bolivia está en el podio de países más inflacionarios de la región

Con un índice de 4,61% a agosto, el país está solo por debajo de Argentina y Venezuela

Varios alimentos de la canasta familiar incrementaron sus precios. Foto: Archivo

/ 12 de septiembre de 2024 / 19:50

Con una inflación acumulada hasta agosto de 4,61%, Bolivia está en el podio de los países más inflacionarios de la región, según un informe presentado este jueves por la empresa de información financiera Bloomberg

En Sudamérica, Bolivia se ubica en la tercera casilla de los países con mayor inflación solo por debajo de Argentina que, a agosto, reporta una inflación de 94,8% y Venezuela que acumula 11,2% según el Banco Central de ese país; sin embargo, «el Observatorio Venezolano de Finanzas registra un índice inflacionario de 26,1%».

“En Bolivia, otrora el país con menos inflación en Latinoamérica, los precios se vienen acelerando fuerte y la inflación interanual superó el 5%”, dice el reporte de Bloomberg.

Por detrás del país se ubican Colombia (4,33%), Uruguay (4,03%), Chile (3,4%), Paraguay (2,6%), Brasil (2,85%), Perú (2,1%) y Ecuador (1,85%).

Lea más: Bolivia acumula una inflación de 4,61% hasta agosto y supera meta proyectada para este año

Bolivia

Hasta hace unos meses, el Gobierno destacaba que el país tenía una de las inflaciones más bajas de la región.

El 6 de septiembre, el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que registró en el mes de agosto una inflación de 1,58%. En el acumulado, la inflación alcanzó el 4,61%.

Con esa cifra, Bolivia acumuló hasta agosto una tasa de inflación superior en un punto porcentual a la meta proyectada para este año por el Ministerio de Economía y el Banco Central de Bolivia (BCB) en el Programa Fiscal Financiero (PFF) 2024, que es de 3,6%.

El director del INE, Humberto Arandia, afirmó que la tasa de inflación se debe a diversos factores.

En su criterio, el cambio climático, los fenómenos de El Niño y de La Niña, que convergieron en esta gestión, afectaron a la producción de varios productos. Además, recalcó en la especulación que se generó sobre la presunta escasez de algunos bienes, lo que provocó que se eleven los precios.

Comparte y opina:

Más de 700 bovinos cebuinos de alto valor genético llegan a la Expocruz 2024

El gerente de Asocebú dijo que el programa pecuario de la feria se inició con el ingreso del ganado cebuino. Se espera la visita de ganaderos de varios países para cerrar acuerdos para exportar genética.

Uno de los animales que ingresó este jueves a ambientes de la Expocruz. Foto: Asocebú

/ 12 de septiembre de 2024 / 18:35

La organización de la Expocruz 2024 está en la recta final. Este jueves la muestra ferial más grande del país recibió a los primeros 454 bovinos de razas cebuinas que participarán del evento en las modalidades de concursos y exhibición. En total, ingresarán al campo ferial en Santa Cruz de la Sierra, 743 ejemplares de 69 expositores.

El programa del sector pecuario de Expocruz 2024 se inició este jueves con la recepción de 454 bovinos cebuinos procedentes de establecimientos que están ubicados, en su mayoría, a más de 300 kilómetros de distancia del campo ferial. Otros 289 ejemplares llegarán en una segunda jornada de recepción.

El gerente de la Asociación de Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), Fernando Baldomar, explicó que para este año existe un 22% más de ganado que participará en la muestra ferial y también reportó un incremento del 15% en la cantidad de expositores.

Lea más: Asocebú inicia el protocolo para la exportación de embriones y semen a Guatemala

Expocruz

Luego de la inscripción de animales para concurso y exhibición, además de la presentación de documentos sanitarios respectivos, se toman las medidas bovinométricas.

Al ganado macho se le toma la medida de la circunferencia escrotal y se le mide el perímetro toráxico; en el caso de las hembras, se procede a realizar la palpación a partir de los 20 meses de edad, para conocer la condición corporal de ingreso al concurso.

“Mañana (viernes) continuares con la admisión de ganado cebuino que es la mayoría de los que llegarán. El martes iniciamos el juzgamiento que estará a cargo de expertos de Brasil y Colombia; el miércoles empieza la agenda de remates”, explicó Baldomar.

El gerente de Asocebú dijo que este año la Expocruz recibirá a 15 delegaciones de ganaderos de distintos países; que llegan con el objetivo de cerrar protocolos sanitarios para la exportación de genética boliviana.

“Vendrán de Brasil, Ecuador, Colombia, Panamá, Honduras, Estados Unidos y de otros países”, complementó.

La 48ª Feria Internacional de Santa Cruz se realizará del 20 al 29 de septiembre; y tendrá entre sus principales atracciones a los ejemplares bovinos cebuinos, de las razas Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr, Girolando y Sindi.

Comparte y opina:

Censo: Solo nueve de los 87 municipios de La Paz tienen menos población

Un informe revela que 78 municipios reportaron crecimiento de hasta 544,6%. El municipio de Tipuani es el que más bajó su población, en 23,5%. La Paz figura entre los que perdieron población

La ciudad de El Alto es uno de los municipios que creció en el departamento. Foto: Archivo

/ 12 de septiembre de 2024 / 16:02

Solo nueve de los 87 municipios que tiene el departamento de La Paz tienen menos población según un estudio intercensal 2012-2024 elaborado por el investigador Jimmy Osorio del Observatorio Fiscal para La Razón. Entre las regiones que reportan un decrecimiento poblacional se encuentra el municipio de La Paz.

En cambio, 78 municipios reportan crecimiento entre 1,3% y 544,6%, siendo el caso de municipio de Nazacara de Pacajes el caso más llamativo pues de tener 619 habitantes según el Censo 2012, pasó a 3.990 personas en el empadronamiento nacional de marzo pasado. Es decir, aumentó su población en 3.371 habitantes en 12 años.

Los nueve municipios que reportan decrecimiento entre 2012 y 2024 son: La Paz (-1,4), Puerto Pérez (-3,5%), Luribay (-5,0%), Malla y Combaya (-6,1%), Alto Beni y Apolo (-6,2%), Papel Pampa (-11,2) y Tipuani (-23,5%).

En el caso del municipio de La Paz reporta un decrecimiento de 1,4%. De tener 766.468 habitantes en 2012, bajó a 755.723 según el Censo 2024.

A nivel nacional, hay 95 municipios que perdieron población de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda. La Paz es la única capital de departamento con un indicador negativo.

La Paz

El estudio de datos de Osorio muestra que, en el ranking de crecimiento (y decrecimiento) poblacional intercensal (2012-202), La Paz se encuentra en el lugar 254 de 339 municipios.

Es la segunda vez que el municipio de La Paz pierde habitantes. En el Censo de 2012 ya había perdido 28.676 habitantes respecto al empadronamiento de 2001. Era, además, la única capital en el que se registró un descenso de población.

El alcalde Iván Arias reclamó por los resultados presentado el 29 de agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y argumentó que le dejaban más dudas que certezas.

El informe revela que en el departamento de La Paz el municipio que más decreció fue Tipuani, que de tener 9.985 habitantes en el Censo 2012 redujo su población a 7.640 personas; 2.345 menos.

Lea más: Censo: Hay población en el área rural que creció entre 100% y 544,6%

El Alto

El caso de El Alto es diferente, pues se ubica entre los 78 municipios del departamento que reportan crecimiento. La urbe alteña pasó de tener 848.452 habitantes en 2012 a 885.035 según el Censo 2024, es decir, en 12 años hay 36.585 personas más, lo que representa un crecimiento de 4,3%.

Sin embargo, esa cifra “decepcionó” a la alcaldesa Eva Copa, quien dijo que aspiraban a tener más de 1 millón de habitantes por lo que rechazó esos datos y, junto a técnicos y expertos, aún elaboran informes para refutar las cifras del INE.

El fin de semana, La Razón informó que hay municipios rurales que sumaron población entre 107,7% y 544,6%, lo que confirma la teoría de que muchos residentes retornaron, voluntariamente u obligados por sus autoridades, a sus regiones de origen para hacerse censar allí en desmedro de varias de las ciudades capital.

El 29 de agosto, el INE informó que, en 12 años, Bolivia pasó de 10.059.856 habitantes en 2012 a 11.312.620 en 2024; es decir, hubo un incremento de 1.252.764 personas.

El departamento de La Paz tiene 3.022.566 habitantes, 11,2% más que en 2012 cuando tenía 2.719.344.

Comparte y opina: