Silva señala cuatro factores que inciden en los precios del arroz y otros productos
La sequía, la baja producción de arroz en Brasil, el contrabando y el mayor consumo de productos extranjeros que incrementaron sus precios hasta en un 100%.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco.
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, explicó que el incremento de precios del arroz y de otros productos de la canasta familiar se debe a cuatro factores: la sequía, baja producción de arroz en Brasil, contrabando y mayor consumo de productos extranjeros que incrementaron sus precios hasta en un 100%.
En los últimos meses, debido a la escasez de dólares, los productos de la canasta familiar han sufrido incremento de precios. Por ello, la población ha manifestado su preocupación, mientras que el Gobierno ha garantizado el abastecimiento de alimentos en el mercado interno.
Las autoridades han informado que la provisión de arroz para el mercado interno está “plenamente garantizada”, considerando que, en una inspección a 50 ingenios de Montero, Santa Cruz, se identificó que se cuenta con un stock de 80.000 toneladas (t) en chala.
En entrevista con La Razón Radio, Silva indicó que el incremento del arroz se debe a la sequía, que afectó la producción de los ingenios arroceros. A su vez, la caída de producción de arroz en Brasil. “Ante esa caída, recurrieron al arroz boliviano”, dijo sobre esto último.
Otro de los factores que indicó fue el contrabando a la inversa en desmedro de la población. Por ello, Silva informó que se está trabajando en una norma que endurecerá los controles y exhortó a los gobiernos municipales a trabajar también en el control de precios en los mercados.
Por último, afirmó que la preferencia de los productos extranjeros también es otro factor, ya que la población prefiere comprar alimentos importados y no nacionales. “En Bolivia, la gente consume un 30% de producción nacional y 70% de producción extranjera”.
En su criterio, ese 30% implica principalmente verduras, hortalizas y tubérculos.
A su vez, Silva aseguró que el abastecimiento del arroz está garantizado, pese a que su producción atraviesa por una de las sequías más drásticas.
“La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) tiene arroz acopiado para garantizar la demanda de este año”, señaló.
Lamentó que mucha gente aprovecha esta oferta para proveerse del cereal para especular en el mercado. Dijo que los comerciantes hasta embolsan por kilos el arroz de Emapa.
Las sombras de la democracia: débil Estado de derecho, masacres y crisis judicial
El 10 de octubre de 1982, Hernán Siles Zuazo asumía la presidencia y el país, en medio de festejos, comenzaba un periodo de democracia, que, obviamente, tuvo luces y sombras.
Para muchos, el recibimiento a Siles Zuazo del 8 de octubre de 1982, fue la concentración más grande la historia boliviana.
El domingo 10 de octubre de 1982, Bolivia dejaba atrás una de sus páginas más oscuras de su historia, la época de las dictaduras militares que golpearon al país desde 1964. Los paramilitares y dictadores causaron terror, desapariciones forzadas, torturas, violencia y muerte.
Aquel domingo, Hernán Siles Zuazo asumía la presidencia y el país, en medio de festejos, comenzaba un periodo de democracia, que, obviamente, tuvo luces y sombras. En algunos periodos se vio asechada por distintos conflictos que, por poco, acabaron con esa larga etapa.
En Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, a días de conmemorar el Día de la Democracia, el exministro Reymi Ferreira, el abogado Yerko Ilijic y la representante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (Asofamd) Ruth Llanos analizaron la salud de la democracia.
Los panelistas coincidieron en que los principales escollos de la democracia son la debilidad del Estado de derecho, la fragilidad institucional, la crisis judicial y las masacres que se suscitaron en el periodo democrático.
Ferreira consideró que el país tiene una democracia con imperfecciones, con luces y sombras, y que develó ciertas debilidades, como la debilidad del Estado de derecho.
El Estado de derecho es aquel en que los cuatro poderes, interdependientes y coordinados, representan a la población. Según World Justice Project (Proyecto de Justicia Mundial) existen ocho factores que componen el Estado de derecho: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.
En la misma línea, Ilijic afirmó que, pese a los avances en términos de inclusión, el país suele fallar en el Estado de derecho. Lo justificó con los juicios inconclusos a exautoridades, como Luis García Meza y Gonzalo Sánchez de Lozada, entre otros.
Por su parte, Llanos indicó que, a lo largo de los “41 años de democracia” (resta el año de la ruptura constitucional con Jeanine Áñez), el aparato judicial no hizo que se sancione a quienes cometieron delitos, como la desaparición forzada, en el periodo dictatorial. “Los que torturaron nunca fueron castigados”.
“La impunidad ha sido un tema permanente apoyado por abogados y una justicia que nunca ha funcionado. Hubo impunidad, crisis judicial y fallas en el Estado de derecho”.
En coincidencia con ella, Ferreira aseveró que el gran reto de la democracia boliviana es el Estado de derecho. Recordó la brutalidad policial que se empleó a lo largo de los años, como el caso del hotel Las Américas de 2009.
“El tema que tenemos es el Estado de derecho, la brutalidad policial en la época de (Jaime) Paz Zamora (NdR: caso CNPZ, del 11 de junio de 1990). La misma brutalidad en el hotel Las Américas. La brutalidad policial sigue siendo la misma”, reclamó.
Ferreira recordó las masacres que ocurrieron en los últimos años. “Hubo tres terribles masacres. La de 2003, con 70 muertos y 500 heridos; la de 2008 (masacre de Porvenir) y la de 2019 (Senkata y Sacaba) en plena democracia. Las masacres no se quedaron con las dictaduras”.
La masacre de Porvenir ocurrió el 11 de septiembre de 2008 en cercanías de municipio de Pando, cerca de Cobija, durante el gobierno de Evo Morales. Tuvo como resultado la muerte de 13 campesinos y de dos funcionarios de la otrora Prefectura de Pando debido a un ataque armado de civiles. Entonces fue detenido el prefecto Leopoldo Fernández, acusado de propiciar la agresión.
En 2003 estalló un conflicto social que emergió de la decisión de gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa de exportar gas natural por Chile. Las principales demandas de la Guerra del Gas eran a la no exportación del gas natural hasta que existiera una política para abastecer el mercado interno.
El conflicto tuvo como resultado 67 muertos, que posteriormente, con las investigaciones, ascendió a más de 70, y 417 heridos. La Masacre de Octubre fue propiciada por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana.
Ya en 2019, ocurrieron las masacres de Senkata (El Alto) y Sacaba (Cochabamba) bajo el mandato de Jeanine Áñez. El 15 de noviembre, 10 civiles perdieron la vida y otros 120 resultaron heridos en Sacaba. El 19 de noviembre, en cercanías de Senkata, barrio de la ciudad de El Alto, otros 10 manifestantes perdieron la vida y se registraron 78 heridos.
En ambos casos, policías y militares reprimieron las movilizaciones al amparo del Decreto Supremo 4078, del 14 de noviembre, que los eximía de responsabilidad penal.
“La Justicia no investiga para detener a los culpables (de hechos graves). Mientras que, por un comentario, uno se va a la cárcel, esa práctica sigue presente desde (Mariano) Melgarejo”, reclamó Ferreira.
De ese modo, sugirió trabajar en una conciencia nacional y evitar la politización de los hechos. “Lo peor es que quiere hacer una agenda política sobre esto y echar la culpa a los últimos 15 o 20 años”.
La Razón publicó este lunes un reportaje que repasó 14 crisis políticas, entre ellas la interrupción de la democracia en 2019, que afectaron el periodo de 42 años de la democracia. En ese lapso hubo tres sucesiones constitucionales —de Jorge Quiroga a Hugo Banzer, de Mesa a Sánchez de Lozada y de Eduardo Rodríguez a Mesa— y una proclamación, de Áñez ante la renuncia de Evo Morales, que fue calificada como “golpe de Estado”.
La vicepresidenta del Concejo Municipal de La Paz, Roxana Pérez del Castillo, denunció “intenciones” de la Alcaldía de La Paz de regularizar, por lo menos, 10 construcciones ilegales en la zona Sur de la ciudad.
En entrevista con La Razón Radio, develó que el subalcalde de la zona Sur, Vladimir Ávila, ha emitido informes con los que obligó a la aprobación de planos, en el marco del Decreto Municipal 0034, que ya ha sido abrogado y, por lo tanto, no está vigente.
“Esto con la finalidad de beneficiar a construcciones ilegales con el cambio de una multa por demolición a una multa pecuniaria con una reducción del 70%”, afirmó.
Aunque el Decreto 0034 fue abrogado el 10 de agosto de 2024, Pérez Del Castillo afirmó que se encontraron informes emitidos después de dicha fecha que aún se basaban en la norma anterior.
La concejala del Movimiento Al Socialismo (MAS) señaló que los responsables de Fiscalización y el subalcalde Ávila podrían haber incurrido en incumplimiento de deberes al emitir resoluciones favorables a empresas constructoras.
Indicó que su equipo acudió al Viceministerio de Transparencia con el que ha comenzado una intervención a la Subalcaldía. Presentó documentos que probarían que los funcionarios municipales siguieron tramitando resoluciones basadas en la ley abrogada, lo que significa un intento de regularizar construcciones ilegales de manera indebida.
Además, develó que el Ejecutivo echó a sus arquitectos de la Dirección Administrativa y territorial, que se negaron a aprobar algunos planos. “Los ha botado de sus cargos, no tienen cuidado de evidenciar las terribles acciones que están cometiendo”.
Afirmó que su equipo seguirá con las acciones para que se emitan sentencias de responsabilidad. “No puede quedar en la impunidad”.
El senador arcista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Rubén Gutiérrez afirmó que elección de las directivas de las cámaras de Senadores y Diputados será un proceso “complicado” debido a la crisis interna de las fuerzas políticas y la temprana electoralización del país.
“Es la última legislatura para cerrar el mandato. Será un poco complicado, difícil consensuar porque (la gestión) será altamente política”, dijo en entrevista con La Razón Radio.
El arcista Israel Huaytari, en Diputados, y el evista Andrónico Rodríguez, en Senadores, terminarán antes del 8 de noviembre su mandato del periodo legislativo 2023-2024. En el caso de Rodríguez se trata del cuarto periodo consecutivo.
Aunque las sesiones preparatorias no fueron anunciadas, el cabildeo en las organizaciones políticas comienza a tomar cuerpo.
En la transmisión, Gutiérrez afirmó que “todo puede pasar” en la elección de las nuevas autoridades legislativas.
Al ser consultado sobre una posible reelección de Rodríguez como presidente de la Cámara de Senadores, indicó que todos los miembros de esa instancia camaral tienen la posibilidad de ser presidentes. “Todo puede pasar, todo es posible”, insistió.
No obstante, el senador aseguró que su facción apostará por la renovación y la alternancia. Rodríguez es presidente de Senadores desde que comenzó el periodo gubernamental del presidente Luis Arce, el 8 de noviembre de 2020, y fue reelecto tres veces: 2021, 2022 y 2023.
Gutiérrez recordó que, en las dos primeras gestiones parlamentarias, la elección fue sencilla, ya que no existía la disputa en el MAS. No obstante, desde a tercera ya presentaron algunas dificultades.
En 2023, ante la falta de votos en el MAS, Rodríguez tuvo que acudir a un acuerdo con sus colegas de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos para consolidar su cuarto mandato.
Por eso, el arcismo lo acusó de pactar con la oposición tradicional a cambio de medidas como la anulación de las elecciones primarias o la liberación de “presos políticos”.
Hasta el momento, Rodríguez no expresó públicamente su interés de postularse otra vez.
Gutiérrez admitió que, al menos en el Senado, la correlación de fuerzas no es favorable al MAS arcista, que tiene solo siete votos en relación al MAS evista, de 14, y CC y Creemos, que suman 11 senadores.
Periodistas consideran que la politización del caso de estupro afecta a la víctima y a su hija
El caso de presunto estupro ha causado revuelo e indignación en algunos actores políticos. No obstante, Morales aseguró, en sus redes sociales, que “no le preocupa ni le sorprende” la nueva denuncia.
Freddy Morales, Diego Montaño y Susana Bejarano en Piedra, Papel y Tinta. Foto: Oswaldo Aguirre.
A raíz de la polémica por el caso de presunto estupro contra el expresidente Evo Morales, los periodistas Freddy Morales, Susana Bejarano y Diego Montaño consideraron que la politización, a través de los medios de comunicación masivos y redes sociales, afecta, principalmente, a la víctima y a su hija.
El miércoles, la destituida fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez develó la existencia de una investigación contra el exmandatario, cuya aprehensión fue frenada luego por una acción de libertad.
El tenor de la denuncia describe el delito de “trata de personas (con agravante) (sic)” contra una adolescente. Entonces, durante la comisión del delito, la joven —de iniciales C. S. V. P.— tenía 15 años y concibió, según se lee en la resolución, una hija con el exmandatario.
Luego del análisis de los hechos, el documento concluye en la supuesta comisión de dos delitos: trata de personas y estupro agravado. En 2018, presuntamente, Morales y la adolescente inscribieron ante el Registro Civil de Yacuiba, Tarija, a una menor de iniciales E. S. N. V.
El caso ha causado revuelo e indignación en algunos actores políticos. No obstante, Morales aseguró, en sus redes sociales, que no le preocupa ni le sorprende la nueva denuncia en su contra.
Freddy Morales, Bejarano y Montaño estuvieron en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, para exponer sus puntos de vista.
En criterio de Bejarano, el tema debe aclararse con la justicia, no solo el bien de Evo Morales, sino por las personas involucradas en el caso y, particularmente, la víctima y su pequeña hija.
“Nadie piensa en esa persona. Este caso se utiliza a nombre del género y no hay ningún indicio de protección a una mujer”, lamentó.
Aseguró que Evo Morales debería ser el primer interesado en resolver este problema porque implica a menores de edad y un delito muy delicado. “No podemos seguir dando vueltas en este tema”.
“No es justo que la responsabilidad sea cargada a las mujeres masistas o, en este caso, a la víctima”, insistió en relación a cuestionamientos político sobre por qué no dicen nada las militantes del MAS sobre el caso.
En la misma línea, Freddy Morales cuestionó el rol de los medios de comunicación y su “manejo político” de la información sobre dicho caso. “En los medios hay un uso político masivo. Ayer fue una avalancha de cosas”.
Aseguró que el caso debería resolverlo a la justicia, pero de buena manera, sin manipulaciones de por medio. No obstante, lamentó que el país está en medio de una etapa electoralizada por la proximidad a las elecciones generales de 2025.
En coincidencia, Montaño lamentó que los medios de comunicación repiten un “guion”, presionados por la publicidad estatal, en desmedro de ciertos actores políticos. “Hay un guion que se repite y los medios están siendo protagonistas de estos guiones”.
Según su explicación, los medios se ven presionados a repetir dichos guiones por su dependencia a la publicidad. “Es un momento muy difícil para los medios. Hay canales que están por cerrar y periódicos que dejaron de circular”.
Recordó que cuando trabajaba en la red Abya Yala TV el Gobierno le quitó la publicidad por titular “largas filas en los bancos”.
“Al canal le bajaron una publicidad porque decía ‘largas filas’. El Banco Central de Bolivia (BCB) no le volvió a dar un peso a Abya Yala”, develó.
Los medios de comunicación le han dado alta cobertura al caso e incluso se han filtrado fotografías de la menor y su familia en redes sociales.
La Alcaldía de La Paz admite que hubo errores en el diseño de la ciclovía de la zona Sur
Tras la paralización del proyecto de la ciclovía en la zona Sur de La Paz, la Alcaldía admitió que hubo errores en el diseño y planificación de la construcción de la ciclovía. Desde hace varias semanas, el gobierno local construye la ciclovía entre la avenida Costanera y la avenida Ballivián, en plena Juan José Zalles […]
La primera fase de la ciclovía está en la zona Sur. Foto: AMUN.
Tras la paralización del proyecto de la ciclovía en la zona Sur de La Paz, la Alcaldía admitió que hubo errores en el diseño y planificación de la construcción de la ciclovía.
Desde hace varias semanas, el gobierno local construye la ciclovía entre la avenida Costanera y la avenida Ballivián, en plena Juan José Zalles (calle 21). Parte de la población ha mostrado su descontento. Incluso, vecinos del sector, actores políticos y autoridades municipales lanzaron duras críticas a la gestión municipal.
Luego de una inspección en la ruta de la ciclovía y la presión de la población, el alcalde de La Paz, Iván Arias, determinó paralizar el proyecto y hacer los ajustes correspondientes.
En entrevista con La Razón Radio, el asesor general de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, admitió que los técnicos fueron «ortodoxos” en cumplir con los criterios de construcción. “Nuestra gente, lamentablemente, no ha tomado en cuenta la realidad geológica y la realidad el tráfico”, dijo.
“Introducir la movilidad en bicicleta es un proceso que nosotros hemos querido hacer muy de golpe, pero debimos tener un proceso de aprendizaje”, aceptó.
En su criterio, el diseño de la ciclovía no tomó en cuenta la topografía de la ciudad y el tráfico en esas vías. “Lo que se está haciendo es que el espacio pueda ser compartido durante la semana y el fin de semana sea exclusivo”.
“Uno tiene que admitirlo, no es perfecto. Tiene que saber que se cometen errores, lo malo es no reconocerlos”, acotó.
Reajuste
Paralizado el proyecto de la ciclovía, Arias anunció un reajuste del diseño.
De ese modo, Navarro anunció que hasta el fin de semana se presentará el nuevo diseño, que será presentado ante el ene financiador y, posteriormente, se planificará el proceso de socialización,
“Los ajustes van a responder a las expectativas”, añadió.
Adelantó que la ciclovía será entregada en diciembre para que los paceños tengan la opción de movilizarse en bicicleta.
Respecto al financiamiento del proyecto, aclaró que donación es de 500.000 euros, de los cuales 400.000 son ejecutados por la Alcaldía, mientras que 100.000 son reservados para el financiador sus gastos de administración, auditoría y otras contrataciones.
“Se modificará la conceptualización de la ciclovía. Serán compartidas entre vehículos y bicicletas en la semana y van a ser exclusivas los fines de semana”, detalló.
Al ser consultado sobre las críticas de las autoridades y otros actores sobre la falta de socialización, el funcionario aclaró que, antes de la ejecución de la vía, se socializó el proyecto con los vecinos y comerciantes. “Lamentablemente, cuando se comenzó la construcción estos mismos actores hicieron conocer sus criterios disidentes”.