YPFB apunta a una mayor participación en la producción de gas y líquidos
Durante el Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, presentó el Plan de Reactivación del Upstream.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Foto: YPFB
Con el Plan de Reactivación del Upstream (PRU), Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se proyecta como una empresa con mayor participación en la producción de hidrocarburos en el país.
“El Plan de Reactivación del Upstream busca que YPFB tenga, por lo menos, la mayor participación en la producción de gas y líquidos en el país, al igual que ocurre con Petrobras y Pemex en Brasil y México. YPFB tiene que tener esa capacidad productiva para poder incluso negociar los propios contratos y poder jugar en la comercialización del gas natural”, informó Armin Dorgathen Tapia, presidente de YPFB.
Durante la presentación de los retos en la exploración del Plan de Reactivación del Upstream, en el marco del “Foro Internacional de Hidrocarburos, Fertilizantes, Energías Renovables y Alternativas”; en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Dorgathen presentó detalles del PRU.
La estrategia de YPFB contempla una cartera de 56 pozos entre exploratorios y estratigráficos. Se proyecta incrementar la producción de hidrocarburos y reponer reservas mediante la optimización de recursos existentes; en exploración y explotación en Bolivia.
Lea más: YPFB instala más de 580 conexiones de gas domiciliario en el Beni
YPFB
Del total de la cartera exploratoria, 48 son pozos exploratorios y ocho se encuentran en la categoría de pozos estratigráficos.
“El Subandino Norte le da una segunda expectativa a YPFB y al país, para tener otra era de hidrocarburos. Mayaya es el mayor descubrimiento y nos da la chance de comenzar a migrar a esa Cuenca”; añadió la autoridad.
La tendencia natural de declinación en la producción de hidrocarburos se inició en 2015, debido al rezago de las inversiones en exploración por parte de anteriores administraciones.
El gobierno impulsó el PRU en julio de 2021 con una cartera inicial de proyectos de perforación exploratoria en Zona Tradicional; y en nuevas provincias hidrocarburíferas como el Subandino Norte y Madre de Dios.
Se obtuvo resultados exitosos en las áreas Yarará, Remanso, Churumas, Lliquimuni, Aguaragüe Centro, San Ignacio; Los Monos, Ñupuco, Curiche y Huayco.
El Plan de Reactivación del Upstream busca revertir la curva de caída de los hidrocarburos, que data desde 2015, asegurar la producción y garantizar el suministro de gas para el mercado interno, industrialización y exportación. Para ejecutar el PRU, la estatal invertirá más de $us 1.4000 millones.