Viceministro Silva pide a privados ‘hacer los esfuerzos’ para la importación de combustible
La autoridad cuestionó a los sectores que pedían liberar la importación de combustibles, pero ahora salen con “otro tipo de planteamientos"-

El viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva. Foto: MIguel Carrasco
Imagen: Archivo
El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva, se refirió a la liberación de la importación de combustible para la comercialización. Debido a que la compra del carburante en el mercado exterior se debe realizar con dólares, el viceministro pidió a los sectores privados “hacer los esfuerzos” para conseguir las divisas e importar gasolina o diésel.
“Los privados tienen que hacer también los esfuerzos (…), el sector privado importar privado tiene que poner de lo suyo para lograr estos productos que se requiere”, afirmó este lunes en conferencia de prensa.
Puede leer: Hay $us 443 millones en la Asamblea a la espera de aprobación para desastres climáticos
Importación
La autoridad recordó que los interesados tienen la posibilidad de recurrir al Banco Central de Bolivia (BCB, que ya aseguró que cuenta con los dólares suficientes para facilitar la importación de carburantes.
La otra opción para los sectores privados es recurrir al mercado paralelo, donde el costo de la moneda internacional se sitúa por encima de los Bs 10.
En ambos casos, Silva explicó que los privados deberán esperar, pues el BCB programa una fecha para realizar la entrega de dólares; mientras que en el mercado paralelo es complicado que se tenga la alta demanda de divisas que requiere el sector.
Asimismo, el viceministro cuestionó a aquellos productores que en un primer momento indicaban que necesitaban la libre importación, pero ahora manejan otro discurso.
‘Contradictorio’
“Es contradictorio. En algunas reuniones ellos pedían la libre importación, porque señalaban que es mejor importar directamente y pagar un precio real a no tener combustible y pagar un precio especulativo. Hoy se libera la importación, de pronto surgen otros planteamientos”, protestó Silva.
El domingo, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que todavía ninguna empresa ni persona inició los trámites para realizar la importación de combustibles.
Uno de los motivos podría ser el precio referencial que se fijo, pues el litro de gasolina RON 85-94 costará $us 1,20 (Bs 8,35, según el tipo de cambio oficial), mientras que el precio del litro de diésel se fijó en $us 1,24 (Bs 8,63). Lo que en ambos casos representa un precio superior a los costos subvencionados.
Si se toma en cuenta el tipo de cambio en el mercado paralelo, el costo incrementa todavía más.
Por ello, afiliados de las cámaras agropecuarias de Cochabamba y de Santa Cruz, indicaron que no se encontraban en las condiciones para realizar la importación o la compra de los combustibles a precios del mercado internacional.