Empresarios alertan que avasallamientos ahuyentan la inversión y demandan seguridad
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff dijo que los productores, empresarios e industriales necesitan libertad de trabajo y de desarrollo.
Avasalladores tomaron la hacienda Santa Rita el fin de semana.
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Rolando Kempff, alertó este martes que, “con avasallamientos no hay inversión y sin inversiones no hay desarrollo”, por lo que urgió al Gobierno hacer cumplir las normas y brindar seguridad jurídica.
El empresario explicó que solo con seguridad jurídica y con la aplicación de las normas del Estado, los privados podrán tener “libertad de trabajo y de desarrollo para el bienestar de la población”.
Lamentó la toma ilegal de predios en último fin de semana en Santa Cruz; y dijo que es solo uno de los ejemplos de estos hechos ilegales que afectan a los inversores.
Los privados no son los únicos que reclaman al respecto. El gerente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Jaime Hernández, dijo que las tomas de Santa Rita y San Fernando no son hechos aislados; por lo que pidió mano dura contra los cabecillas y financiadoras de estos hechos.
Lea más: Sondeo del IBCE devela fallos en la seguridad jurídica de los productores
Avasallamientos
El sector productivo está alarmado por los avasallamientos, que ocurren justamente en plena época de siembra de verano para garantizar el abastecimiento de alimentos para el próximo año.
“Como sector productivo, pues, nosotros esperamos que también se pueda dar con quienes son los cabecillas y los financiadores; para que, de una vez, se los pueda detener y sancionar como corresponde”, dijo Hernández.
Según al gerente de Anapo, los avasalladores no respetan normas ni a la Policía; por lo que importante desbaratar estos grupos y dejar de generar zozobra y temor entre los productores.
El fin de semana, la Policía recuperó dos veces el predio Santa Rita en Santa Cruz, luego de que avasalladores tomaran el lugar. La estancia tiene más de 4.000 hectáreas; y está ubicada en la provincia Guarayos, en el departamento de Santa Cruz.
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, dijo que los cabecillas ya están identificados y serán aprehendidos y procesados. La Policía se mantiene en el lugar para evitar que los ilegales vuelan a tomar la hacienda.