Gobierno explica a la CAO artículo del PGE sobre control a productos alimenticios
El ministro de Economía afirmó que la norma no es contra los productores o contra los intermediarios, sino en favor de la población en general.
Imagen: Captura Bolivia Tv
En una reunión en Santa Cruz entre los ministros del área económica del Gobierno y representantes de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), las autoridades justificaron la importancia de un artículo del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 que establece la posibilidad de “control, fiscalización y decomiso” de los productos almacenados o retenidos.
“Tenemos que explicar que la función de ese artículo no es estigmatizar a los productores y a los buenos intermediarios, más bien es hacer un control contra aquellos que se dedican a la especulación y a generar zozobra”, explicó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.
Puede leer: Empresarios alertan que avasallamientos ahuyentan la inversión y demandan seguridad
Artículo
La disposición en cuestión señala: “con la finalidad de garantizar la disponibilidad y abastecimiento de alimentos esenciales, se faculta a las entidades competentes, activar acciones de control, fiscalización, confiscación y/o decomiso de productos, a los actores de comercialización de alimentos, que almacenen o retengan y/o pretendan encarecer los precios de los mismos”.
Sin embargo, esto despertó malestar y rechazo en el sector agropecuario, industrial y gremial, debido a que consideran que permitía al Gobierno intervenciones indiscriminadas en la cadena productiva. Pidieron que la disposición se elimine del PGE y que no entre en ejercicio.
La CAO inclusive calificó a la medida como una “política restrictiva” que tendría como consecuencia la importación de alimentos.
Montenegro, por su parte, reiteró que el artículo únicamente se aplica en casos de agio y especulación, en donde la retención de los productos tenga el objetivo de sacarlos más adelante al mercado con un costo más elevado.
Además, el titular de Economía aclaró que en “ninguna parte” de la disposición se habla de “control social”.
Reglamentación
Respecto a la posibilidad de eliminar el artículo, Montenegro afirmó que esa decisión no depende del Gobierno, debido a que el proyecto ya fue remitido a la Asamblea Legislativa.
“Nosotros no podemos decir que lo vamos a sacar o vamos a mantenerlo (el artículo), lo que estamos diciendo es que hemos venido a explicar; porque ahora ya está en la instancia legislativa”, señaló.
Con las aclaraciones, pidió al sector agropecuario evitar susceptibilidades respecto a la nueva norma que pretende entrar en vigencia el próximo año. Asimismo, invitó a los interesados en participar de la reglamentación, con el fin de generar mayor confianza y transparencia.