‘No hay corralito’: Desde 2022, entidades financieras devuelven $us 1.028 millones, según Asfi
La directora de entidad, Ivette Espinoza, explicó que las entidades no están reteniendo los dólares, se realiza una devolución programada y ya se cumplió con 117.000 clientes.
La directora de la Asfi explica sobre la sobredemanda de dólares. Foto: APG
La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Ivette Espinoza, descartó este martes que en el país se esté aplicando un “corralito” para los dólares e informó que, en menos de dos años, las entidades financieras devolvieron $us 1.028 millones de divisas extranjeras a los clientes que lo solicitaron.
Aclaró que las entidades financieras no están “reteniendo” los dólares de sus clientes y que las devoluciones se realizan previa programación y, en algunos casos, priorizando a sectores que requieren la divisa extranjera para exportar e importar materia prima.
“Negamos rotundamente el tema del corralito que han querido hacer conocer algunos analistas opinadores. La Asfi está atendiendo y viabilizando los reclamos de diferentes consumidores financieros. Se realizan reuniones para llegar a acuerdos y ver cómo resolver el tema. No hay corralito, desde diciembre de 2022 se devolvieron más de $us 1.000 millones”, explicó en conferencia de prensa.
La autoridad detalló que, de diciembre 2022 a octubre de 2024, las entidades financieras devolvieron $us 1.028 millones a más de 117.000 cuentas que obtuvieron el 100% de sus depósitos en moneda extranjera.
Explicó que, en esa programación de devoluciones, un 36% se destinó para quienes tenían depósitos de hasta $us 10.000 dólares; el 32% para quienes tenían depósitos de entre $us 10.000 a $us 1 millón; y el 13% fue para quienes tenían más de $us 1 millón en las entidades financieras.
“El 67% de las devoluciones fue para clientes de cajas de ahorro; el 18% para depósitos a plazo fijo y el 16% de depósitos a la vista”.
Asfi
Espinoza, explicó que esa sobredemanda para retirar dólares ocasionó además un mal manejo de los instrumentos de pago y retiro.
“Se ha dado inclusive que en algunos casos se aprehendió a persona que viajaba a Colombia con 103 tarjetas de créditos; realmente había la necesidad de tomar control sobre los instrumentos de pago”.
Indicó que el número de clientes que realiza mensualmente pagos en el exterior con tarjetas subió de 198.000 en la gestión 2022 a más de 550.000 durante este año.
Aclaró, además que la Asfi no instruyó que se pague en bolivianos a quienes tienen depósitos en dólares y que, de enero a noviembre de este año, la entidad atendió 154 reclamos al respecto, de los cuales 117 salieron a favor del reclamante.
“Se ha hecho un manejo adecuado de la cantidad de dólares para atender a diferentes sectores y para que los servicios de las entidades financieras no se corten”, complementó.
En las últimas semanas, algunos empresarios se quejaron de que las entidades bancarias se niegan a devolverles el total de sus depósitos en dólares.