IBCE denuncia ‘excesiva fiscalización’ a la producción en el PGE
El sector se suma a las críticas a la disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025.
El gerente general del IBCE, Gary Rodríguez (cen). Foto IBCE
Imagen: Archivo La Razón
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) se sumó a las críticas a uno de los artículos del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que permite la comisión y fiscalización de los productos alimenticios almacenados.
“Es una excesiva fiscalización que el día de mañana puede llevar a extremos, a extorsiones, a una distorsión del espíritu de ese artículo que puede afectar más al sector agropecuario”, cuestionó Gary Rodríguez, gerente general del IBCE, en conferencia de prensa.
Puede leer: Bolivia exporta más de 320.000 toneladas de aceite por año, según el Gobierno
IBCE
De esta manera, el IBCE se suma al rechazo a la disposición adicional séptima del PGE 2025, que también fue criticado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
De acuerdo con estos sectores, la norma podría afectar la producción, la confianza y en la inversión en el área agropecuaria. Inclusive, la CAO afirmó que una consecuencia podría ser la dependencia de alimentos importados.
Sin embargo, el Gobierno aclaró en reiteradas oportunidades que el artículo únicamente afectará a aquellos que busquen almacenar productos con el objetivo de sacarlos al mercado en temporadas específicas para venderlos a sobreprecio. Es decir, busca combatir el agio y la especulación.
Pese a ello, Rodríguez insistió en que su aplicación sería “nefasta”, pues el control sobre la producción será cada vez más rígido. Explicó que ahora, que la normativa no está en vigencia, las industrias oleaginosas, por ejemplo, son fiscalizadas cada 15 días.
En ese sentido, auguró que con el artículo del PGE este control será todavía mayor y desincentivará a los sectores productores.
“Cuidemos a nuestra industria (…), démosle certezas, démosle diálogo”, pidió el gerente del IBCE.
El martes, los ministros del área económica se reunieron con la CAO para explicarles los alcances del artículo y los invitaron a formar parte de la reglamentación para generar más confianza y transparencia.