Aduana optimiza tiempos de despacho en Santa Cruz y Puerto Suárez
Nuevas estrategias buscan fortalecer el comercio exterior y agilizar la hidrovía Paraguay-Paraná.
Imagen: Aduana Nacional
La Aduana Nacional presentó este jueves los resultados de dos Estudios de Tiempos de Despacho (ETD) en la aduana interior de Santa Cruz y en la frontera Puerto Suárez. Estos estudios buscan reducir los tiempos de despacho de mercancías, fundamentales para potenciar el comercio exterior boliviano y el uso eficiente de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, explicó que los estudios identificaron áreas clave para mejorar los procesos aduaneros y fortalecer la capacidad operativa de estas instancias.
“Estamos listos para implementar planes ambiciosos que reducirán los tiempos de despacho, agilizarán los procesos y fortalecerán nuestra capacidad operativa en beneficio de la población boliviana”, afirmó.
Puede leer: Empresarios se quejan por la falta de dólares para la importación directa de combustibles
Aduana
Los nuevos estudios se basaron en la Guía de Medición del Tiempo Requerido para el Levante de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y analizaron todas las etapas del proceso de importación, desde la recepción de los medios de transporte hasta la liberación de las mercancías.
También incluyeron la tramitación de certificaciones esenciales emitidas por el Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y del Instituto Boliviano de Metrología (Ibmetro).
Entre los principales cuellos de botella detectados están los retrasos en el registro de transporte y la emisión de documentación. En respuesta, se diseñaron planes de acción a corto, mediano y largo plazo, enfocados en mejorar el control de transporte, agilizar la emisión de documentos clave y optimizar la gestión de certificaciones.
La experiencia exitosa del primer ETD, realizado en 2023 en la aduana de frontera Yacuiba, sirvió de modelo. Allí, las mejoras implementadas incluyeron la «Ventanilla Única de Comercio Exterior» y la atención 24 horas.
“Este esfuerzo no solo fomentará la competitividad del comercio exterior boliviano, sino también una colaboración más estrecha entre el sector público y privado”, destacó Serrudo.