Bolivia apuesta por el hidrógeno verde con planta piloto en Oruro de $us 10 MM
Un proyecto innovador de $us 10 millones diversificará la matriz energética nacional y promoverá el desarrollo sostenible en el altiplano.
Imagen: Ministerio de Hidrocarburos
El departamento de Oruro será sede de la primera planta piloto de hidrógeno verde con una capacidad de producción de 2 megavatios (MW) y una inversión “estimada de más de $us 10.000.000”, según el Ministerio de Hidrocarburos.
Este “ambicioso proyecto” se oficializó con la firma de un convenio entre el Ministerio de Hidrocarburos y Energías y el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro.
“Entendemos que Oruro fue el primer departamento de Bolivia interesado en lo que es el hidrógeno verde, dadas las condiciones geográficas que tiene, tomando en cuenta el potencial de irradiación solar que tiene y eso nos permite una ventaja competitiva en energías renovables”, destacó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos, durante el acto.
Puede leer: Complejo avícola en La Paz cubrirá el 10% de la demanda nacional de carne de pollo
Hidrógeno verde
La planta aprovechará el potencial solar del altiplano orureño para diversificar la matriz energética del país y fortalecer el compromiso de Bolivia con la lucha contra el cambio climático.
El hidrógeno verde es un combustible limpio y sostenible que se produce a partir de agua y electricidad renovable. Se obtiene mediante la electrólisis del agua, un proceso que utiliza corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno
Este proyecto es parte de la estrategia nacional para el desarrollo del hidrógeno verde, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con recursos no reembolsables.
El hidrógeno verde será promovido como vector energético tanto para el consumo interno como para la exportación, con miras a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y consolidar Bolivia como un referente en energías renovables.
Según el Gobierno, con tecnología Proton-Exchange Membrane (PEM), reconocida por su eficiencia y sostenibilidad, la planta de Oruro marcará un hito en el camino hacia un futuro energético más limpio y sostenible. Pero también para la reducción de exportaciones de combustible.
Se espera que este avance también fomente nuevas oportunidades de desarrollo económico en la región.