Empresarios se quejan por la falta de dólares para la importación directa de combustibles
El presidente de la CNI, Pablo Camacho, dijo además que el permiso que otorga el Gobierno es válido solo por un año, lo que “desincentiva” a los empresarios que deben invertir mucho.
Pablo Camacho, presidente de la CNI.
El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Pablo Camacho, informó este jueves que los empresarios privados están tropezando con varios problemas para la libre importación y comercialización de combustibles. La principal traba es la falta de dólares para pagar por los carburantes.
Asimismo, se quejó de que el permiso que otorga el Gobierno a los privados es válido solo por un año, lo que hace “poco atractivo” el negocio.
“Es un problema para la importación de combustible poder acceder a los dólares, es imposible sin dólares. Y otro problema es el permiso que solo alcanza a un año; y eso no es atractivo por la enorme inversión que se tiene que realizar”, explicó.
Camacho dijo que varios de los afiliados a la CNI manifestaron su preocupación por las dificultades que están teniendo para acceder a la importación de carburantes; como autorizó el Gobierno.
“Vamos a conversar para reducir algunos procesos, mejores las condiciones; y con seguridad este negocio será atractivo para el sector privado”, complementó.
El mes pasado, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSCZ), Oscar Justiniano, también se quejó porque, pese a todas las medidas que adopta el Gobierno; para regularizar el abastecimiento de combustible, todavía existen trabas “burocráticas” para realizar la comercialización de combustibles importados.
Lea más: Empresarios denuncian la ‘burocracia’ para la comercialización de combustibles
Combustibles
Asimismo, aseguró que los requisitos desincentivan a los productores a realizar la importación, que tampoco tienen dólares para pagar.
El fin de semana, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, dijo que dos empresas privadas iniciaron con la entrega de los documentos requeridos; para la importación y comercialización de combustibles. Otras seis hicieron consultas.
Respecto a los reclamos de la falta de divisas para la importación, Gallardo indicó que estos sectores son exportadores, por lo que deberían contar con los recursos para estas operaciones.
El Gobierno nacional aprobó el mes pasado los decretos 5218 y 5271 para habilitar la importación y comercialización de privados; un pedido de sectores empresariales, agropecuarios e industriales.
Para la importación y comercialización de combustibles, el Gobierno estableció el precio referencial que regirá en adelante y que será de $us 1,20 para la gasolina RON 85-94, $us 1,25 para la gasolina mayor a RON 94 y $us 1,24 para diésel.