Es identificado un intermediario que en noviembre compró 54 toneladas de aceite
El viceministro Jorge Silva realizó una inspección en la calle Antonio Gallardo de La Paz. Dijo que, si los intermediarios no justifican qué están haciendo con el aceite, serán procesados.
El precio del aceite aún está alto en el país. Foto: Archivo
Con el objetivo de identificar dónde se produce el incremento en el precio del aceite, este jueves, el viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor realizó un verificativo en la calle Antonio Gallardo, en La Paz, donde se identificó a un intermediario que en noviembre compró 54 toneladas del producto.
El viceministro Jorge Silva constató que este producto básico escasea y, en los casos en los que está disponible, se comercializa a precios especulativos, como en una tienda mayorista que lo ofrecía a Bs 17 el litro.
“Hemos constatado que en esta zona populosa de La Paz no hay aceite disponible o se vende a precios especulativos; como es el caso de un mayorista que lo comercializa a 17 bolivianos el litro, pese a que las empresas aceiteras nos han confirmado que la distribución se realiza con normalidad; y a precios regulados”, declaró el viceministro.
Asimismo, explicó que los industriales aceiteros le informaron que en noviembre entregaron 750 toneladas métricas de aceite a nivel nacional a precios entre Bs 9 y 11 el litro. Además; entregaron una lista de los intermediarios a los que entregan el producto.
Lea más: Gobierno advierte acciones legales contra quienes especulen con el precio del aceite
Aceite
Durante su recorrido, llamó la atención el caso de un comprador que, solo en noviembre, adquirió 54 toneladas métricas de aceite. El comerciante será citado para explicar qué hizo con esa cantidad del producto.
“Si no justifican adecuadamente qué están haciendo con el aceite, iniciaremos procesos legales por especulación o contrabando. No permitiremos que se juegue con la seguridad alimentaria; ni que los derechos de los consumidores sean vulnerados”, enfatizó Silva.
El viceministro también advirtió respecto a la práctica ilegal de la venta de productos “casados”, que obliga a los consumidores a adquirir otras mercancías como condición para comprar aceite. “Esto vulnera el derecho a la libre elección; y será sancionado, invitamos a la población a denunciar estas prácticas”, afirmó.
Dijo que ya tiene indicios suficientes para identificar a quienes están realizando agio y especulación y se reportará un informe al Ministerio de Desarrollo Productivo para luego iniciar un proceso.
Este jueves, autoridades de Gobierno y comercializadores se reúnen para evaluar los precios y distribución del producto.